¡Consulta tus datos como militante dando click aquí! 📢

OPINIÓN | Decidir entre la salud o el sustento familiar empeora la lucha contra el cáncer de mama en Venezuela

Caracas.- Octubre, el Mes Rosa, nos recuerda la imperiosa necesidad de la sensibilización sobre el cáncer de mama. Sin embargo, para millones de venezolanas, esta noble causa choca con una realidad devastadora: un sistema de salud colapsado que niega el acceso a la detección temprana y el tratamiento oportuno a mujeres en situación de vulnerabilidad.

Desde COPEI, creemos que la esperanza no puede ser solo un gesto de buena voluntad; debe ser un absoluto compromiso, plasmado en políticas públicas concretas y dignas, en línea con nuestra Agenda Venezuela Cambia Por la Venezuela Posible.

En este «Mes Rosa», el mensaje político desde COPEI es contundente: la esperanza de un diagnóstico a tiempo y de un tratamiento adecuado debe ser una prioridad nacional. Solo con una gestión tecnológica y descentralizada con proyección de futuro podremos construir la Venezuela Posible donde la salud no sea un privilegio, sino un derecho garantizado para todos.

Es inaceptable que el acceso a las pesquisas se haya convertido en una «elección moralmente devastadora»: decidir entre la mamografía o la subsistencia familiar. Esta realidad, es la manifestación más dolorosa de las muchas insuficiencias que podemos detectar en las actuales gestiones públicas.

La propuesta de COPEI: Inversión y Dignidad

La esperanza, vista como un compromiso político, respaldado por una inversión real, y como lo establece la Agenda Venezuela Cambia Por la Venezuela Posible, proyecto de gobernanza del Partido Demócrata Cristiano COPEI, propone un mandato claro: invertir inicialmente el 7 % del Producto Interno Bruto (P.I.B.) en el sector salud para transformar la atención oncológica.

Esta línea de acción no puede esperar más. La lucha contra el cáncer de mama en nuestro país exige acciones concretas e inmediatas. En tal sentido, nuestra organización demócrata cristiana tiene 4 años promoviendo la concientización masiva a través de las RR.SS. sobre la importancia de la mamografía anual a partir de los 35 años, y la obligada consulta con un médico mastólogo, bien sea para descartar la enfermedad o detectarla a tiempo.

Asimismo, es de vital importancia enfatizar en la necesidad de promocionar aquellas organizaciones que ofrecen este tipo de atención a precios asequibles, y así, garantizarle a cada mujer que pueda beneficiarse de tratamientos oportunos, entendiendo que un diagnóstico no siempre es sinónimo de muerte.

Un mandato para eliminar la «cruel elección»

El mensaje es para ti, mujer venezolana: no estás sola. La detección temprana y el tratamiento oportuno son posibles. Nuestro compromiso político está plasmado en el Plan Mujer de la Agenda Venezuela Cambia Por la Venezuela Posible, cuyo contenido, en su totalidad, puedes conocerlo a través de la plataforma www.porlavenezuelaposible.com

En este sitio web tienes la posibilidad de enviar sugerencias en torno al tema, con el firme propósito de que la salud deje de ser un privilegio y vuelva a ser el derecho constitucional que merece toda la ciudadanía.

Autora Lic. Lorys Romero, 1era. vicepresidenta nacional de COPEI