En medio de una gira de planificación, el candidato presidencial y secretario general nacional de Copei, Juan Carlos Alvarado, aseveró que “vamos a proteger al Amazonas venezolano de forma integral; en lo ecológico, en lo social y en lo económico”.
Rodeado por residentes del estado Amazonas, el líder copeyano explicó su visión para la protección de los pueblos indígenas y la preservación de las zonas selváticas venezolanas.
Durante la juramentación de la Dirección Estadal del partido verde, junto a las direcciones locales de los municipios Ature y Autana, el aspirante demócrata cristiano expuso algunas ideas de su plan de gobierno denominado la Agenda Venezuela Cambia.
“Estamos en medio de un acto político-administrativo de nuestro partido. Dándole soporte organizativo a nuestros equipos, y a partir de aquí vendremos con nuestro plan 335 a contactar a los municipios y explicar a profundidad nuestro concepto de la Venezuela Posible”, señaló Alvarado.
La actividad contó con la participación de la presidenta de Copei Amazonas, Keila Ordóñez, el secretario general estadal, Carlos Bracca, y demás dirigentes municipales y parroquiales de la tolda verde en la entidad.
Asimismo, Juan Carlos Alvarado conversó con líderes comunitarios e indígenas, con quienes compartió sueños e ideas para mejorar la calidad de vida de los residentes del estado Amazonas. Destacó que dentro del Proyecto País que impulsa, existen propuestas orientadas al bienestar y desarrollo de estos pueblos originarios.
“Ustedes también son Venezuela; esta selva hermosa, estas milenarias etnias son parte de nuestra identidad nacional, todo esto es parte de ese país que ha sido abandonado por algunos políticos que no salen de Caracas y desde allá pretenden saber qué siente y qué piensa el venezolano común”, expresó el líder copeyano.
El dirigente copeyano fue enfático en asegurar que los planteamientos demócratas cristianos abordan con seriedad la preservación del Amazonas y el resguardo de las tradiciones y cosmovisión de los pueblos aborígenes venezolanos.
“Ustedes sufren las consecuencias de un mal gobierno, e incluso padecen aún más porque están muy lejos de Caracas y aún más lejos del interés de los poderosos”, sentenció.
Vale mencionar que en esta visita al estado Amazonas, también estuvo presente el secretario general nacional adjunto, Jonathan Patti; así como los diputados a la Asamblea Nacional (AN) Edhuar Gascue y Martín López.