Maracay.- Daniel Gutiérrez, coordinador de la Juventud Revolucionaria Copeyana (JRC) en el estado Aragua, le exige al ministro de Educación, Héctor Rodríguez, que resuelva de una vez por todas el tema salarial del gremio educativo en el país. Se pregunta si el funcionario padece las mismas carencias de los maestros y profesores.
“¿El Ministro de Educación ganará 130 bolívares mensuales; le darán un bono de guerra y cestatickets de 40 dólares? que además se devalúa muchísimo porque ni siquiera nos lo pagan completo”, cuestionó.
Gutiérrez, quien también es un joven profesional de la docencia, se desempeña en la Unidad Educativa Nacional José Rafael Revenga, ubicada en el municipio Santiago Mariño, en la población de Turmero. Rechaza que los educadores en Venezuela sean tan menospreciados por las autoridades gubernamentales.
“Actualmente nos encontramos en una línea de defensa donde somos atacados por la inestabilidad económica del país, por los desfalcos financieros, la burocracia y principalmente por un mísero sueldo que devengamos, y que ya lleva más de cuatro años sin actualizarse”, manifestó.
Asimismo, recordó que los beneficios del bono alimentario y el llamado Bono de Guerra no son indexados o tomados en cuenta para los pagos de utilidades y vacaciones. Por lo tanto, considera que la situación es apremiante y no se trata de conciliar, “sino de aprobar un presupuesto ya, que nos garantice a nosotros, los educadores, calidad de vida y dignificación a nuestra importante profesión”.
“Esta batalla salarial no solamente la están peleando los docentes. Ni los obreros, ni los administrativos, sino los médicos, y todos aquellos que en estos momentos tienen un hogar y se encuentran entre la espada y la pared cada vez que llegamos a quincena o a último de mes. Y con un sueldo de docente no es nada fácil sortear tantas dificultades”, refirió.
De igual manera, el joven político de Copei, criticó que el máximo ente administrativo del sector educativo sea dirigido por alguien ajeno a la carrera docente.
“Hoy en día vemos que el Estado no solamente nos ha olvidado financieramente, sino también gremialmente, porque no es justo que un ministro que no sea docente administre el Ministerio de Educación. Los docentes nos encontramos en el deber moral de seguir dando clases, pero también el deber económico de pelear por lo que es nuestro, pacífico y tranquilamente, como lo propone la Constitución de la República”, sentenció.
Expresó estar totalmente de acuerdo y alineado con los pronunciamientos que el secretario general nacional de Copei, Dip. Juan Carlos Alvarado, ha esgrimido en las últimas semanas sobre la crítica situación de los maestros, profesores y demás personal que conforman el sector educativo venezolano.