¡Consulta tus datos como militante dando click aquí! 📢

COPEI Táchira exige inclusión y legalidad en procesos de reorganización y elección de consejos comunales

San Cristóbal.- El partido COPEI en el estado Táchira, a través de su primer vicepresidente, Julio Pabón, fijó posición ante los anuncios realizados por la Gobernación en torno a la reestructuración de entes gubernamentales y la convocatoria a elecciones en consejos comunales. La tolda verde hizo un llamado a la integración institucional y al respeto del marco legal vigente.

Pabón manifestó que este proceso debe estar enfocado en ofrecer respuestas concretas y efectivas a las múltiples problemáticas que afectan a los 29 municipios de la entidad.

Por ello, propuso que estas reestructuraciones, las cuales se van a hacer a lo largo y ancho de los 29 municipios, sirvan para darle solución a las problemáticas que tienen los municipios del estado.

Asimismo, el dirigente copeyano exhortó a que se incluya en este plan de trabajo la aplicación de la Ley de Emergencia Salarial, en beneficio de los trabajadores dependientes de las alcaldías y la gobernación.

“Desde ahí igualmente que se motive, a través de la Ley de Emergencia Salarial, lo que pueda llegar a ser la mejora en materia de los salarios de los trabajadores”, puntualizó.

Llamado a la integración institucional

Pabón insistió en que el plan anunciado debe ser integrador y no excluyente. “Es necesario que ese plan de trabajo que inicia la gobernación y las alcaldías sea un plan integrador, donde todos sean tomados en cuenta. No solo la parte que son gobernados por el Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV)”, señaló.

COPEI destacó la disposición de los 29 alcaldes, hombres y mujeres comprometidos con el desarrollo del estado, para trabajar de manera articulada en beneficio de la ciudadanía. En ese sentido, la organización hizo un llamado a la integración, la unificación y al reconocimiento institucional necesario para que todos los niveles de gobierno ejecuten un trabajo mancomunado junto a las alcaldías de la entidad.

Preocupación por elecciones comunales

Con relación al anuncio de elecciones en 700 consejos comunales, Julio Pabón manifestó su preocupación por la desinformación que hay en las comunidades y en todo el estado.

“Esto nos llama la atención y nos preocupa, y desde aquí hacemos un llamado para que se apeguen a la ley, basados en el artículo 51 de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela”, advirtió el dirigente copeyano.

COPEI exige que el proceso de elección de los consejos comunales se lleve a cabo conforme a lo establecido en la ley, con plena garantía de transparencia y participación ciudadana.

La organización rechaza que estas elecciones se conviertan en mecanismos partidistas internos, y defiende la inclusión de dirigentes vecinales y de todos los ciudadanos que deseen formar parte activa de sus comunidades.

El dirigente también exhortó al gobernador del Estado a garantizar que Fundacomunal sea el ente rector del proceso.

“Queremos exhortar al gobernador para que sea Fundacomunal el órgano rector que tiene como ejecución la convocatoria, el ejecútese y todo lo que tiene que ver la materia de la conformación de los consejos comunales”, refirió.

Participación activa y exigencia de información

COPEI anunció que participará como observador en los comicios comunales y solicitará formalmente el cronograma electoral.

“El próximo lunes (18 de agosto) estaremos entregando un documento a Fundacomunal, solicitando el cronograma de los municipios, dónde y cómo van a ser los procesos electorales, qué consejos comunales van a ir a esos procesos, para que la sociedad tachirense tenga la posibilidad de esa información y lograr la participación”, informó Pabón.

Además, hizo un llamado a la militancia copeyana y a los líderes sociales del estado para que se manifiesten y se presenten a los procesos electorales, ya que son espacios que están ganados y desde ahí buscar soluciones para las calamidades que se padecen en la entidad. 

Con información de Noticias TRT