Caracas.- La secretaria general nacional adjunta de Copei, Ing. Mildrex Fernández, aseguró que la tolda verde participará activamente en las jornadas comiciales de este año y cuidará que se respete y preserve la relevancia de los procesos de auditorías.
“Seremos vigilantes de los eventos electorales destacando la relevancia de las auditorías. Como ciudadanos, es fundamental que nos mantengamos informados sobre cada una de las fases del cronograma electoral. Sin embargo, las auditorías revisten una importancia particular, ya que la participación de todos los sectores garantiza la transparencia, la imparcialidad y el fortalecimiento de la democracia”, señaló.
Por igual, reafirmó que Copei mantiene su compromiso de seguir participando activamente en los espacios donde resulte necesario contribuir con el país, siempre apegados a la ruta constitucional, democrática y electoral. “Hemos estado presentes en cada evento electoral celebrado en nuestra nación, y esta ocasión no será la excepción”, añadió.

La dirigente demócrata cristiana invita a la población a no desestimar la importancia de las auditorías en los procesos electorales venezolanos. A su juicio, estas revisiones contienen las siguientes características:
- Fortalecen la confianza. “El conocimiento de las auditorías aumenta la confianza del ciudadano común en el sistema electoral”.
- Promocionan la participación. “La transparencia y el conocimiento fomenta la participación ciudadana en el proceso electoral”.
- Garantizan la Democracia. “Las auditorías son clave para asegurar que las elecciones se lleven a cabo de manera libre y justa”.
- Afianzan la institucionalidad. La participación de todos los sectores en las auditorias, les da fortaleza a las instituciones democráticas.
Proceso de auditorías – Elecciones 2025 en Venezuela
Tras el anuncio del Consejo Nacional Electoral (CNE), se dio a conocer el nuevo cronograma electoral, que incluye modificaciones importantes. El ente rector informó que las elecciones se llevarán a cabo el domingo 25 de mayo, lo que implica nuevas fechas para las auditorías a realizarse en los próximos meses.


Profundizar en las auditorías electorales es fundamental para que la ciudadanía entienda el proceso. A continuación, se especifica, de manera concisa, según información ofrecida por la ingeniera Mildrex Fernández, el cronograma de las 17 auditorías previstas durante el evento electoral del próximo 25 de mayo.
- Registro Electoral (24-25 marzo): Verifica la exactitud y confiabilidad de los datos de los electores, asegura que no haya duplicidad ni irregularidades en el padrón electoral.
- Acto de escogencia de posición en boleta electoral (8-9 abril): Determinación de la ubicación en la pantalla de la máquina de votación, de la tarjeta de cada organización política con sus respectivos candidatos.
- Software de la máquina de votación (14-15 abril): incluye verificación del código fuente, realizar pruebas de funcionalidad, asegurar que no haya vulnerabilidades y confirmar que el software opere de manera transparente y fiable durante el proceso electoral.
- Datos electorales ADES Fase I (21-23 abril): consiste en un proceso de revisión y verificación de la información relacionada con los electores y las listas de votantes. Durante esta fase, se examinan los registros para asegurar que los datos sean precisos, completos y actualizados. Revisión de la configuración inicial de los datos.
- Archivo de configuración de la máquina de votación (28 abril): consiste en revisar y verificar los parámetros y ajustes que determinan el funcionamiento del software de la máquina. Esto incluye examinar la configuración de los tipos de elección, candidatos, y opciones de votación. El objetivo es asegurar que la configuración sea correcta, adecuada y esté libre de errores o manipulaciones.
- Cuaderno de votación (28-30 abril): revisar y comparar los datos de los cuadernos de votación con otras fuentes, como las listas de electores y los resultados de las elecciones, así como la correcta impresión de los mismos.
- Producción de máquinas de votación (5-16 mayo): asegura que las máquinas cumplan con los estándares de calidad y seguridad requeridos. Asimismo, se revisa y verifica el proceso de fabricación, ensamblaje y pruebas de las máquinas que se utilizarán en las elecciones.
- Software de totalización (7-8 mayo): verificación del programa de conteo de votos.
- Infraestructura tecnológica electoral (12-14 mayo): Revisión de la red y sistemas de soporte.
- Predespacho (18 mayo): Verificación y prueba del traslado de las máquinas a los centros de votación
- Puesta Cero (23 mayo): Reinicio de las máquinas previo a la elección.
- Telecomunicaciones Fase I (24 mayo): Comprobación de la conectividad para la transmisión de datos.
- Verificación ciudadana Fase I (25 mayo): Contraste entre los votos físicos y electrónicos.
- Totalización (CNT1 y CNT2) (25 mayo): Proceso oficial de conteo de votos.
- Telecomunicaciones Fase II (26 mayo): Evaluación de la transmisión de datos después de la elección.
- Verificación ciudadana Fase II (30 mayo): Segunda fase de comparación de votos físicos y electrónicos.
- Datos electorales ADES Fase II (2-5 junio): Revisión final de datos electorales.

