Caracas.- La remodelación y reinauguración del Estadio Nacional Brígido Iriarte es otro motivo de orgullo copeyano, pues esta maravillosa obra arquitectónica fue el resultado de la buena gestión del expresidente de la República y líder de la Democracia Cristiana, Luis Herrera Campins.
El Brígido Iriarte es un estadio ubicado en la parroquia El Paraíso de la ciudad de Caracas. Se trata de un complejo que cuenta con un campo de fútbol y una pista de atletismo.
En 1983, bajo el periodo presidencial de Herrera Campins, se concluyen las obras del Estadio Brígido Iriarte, construido sobre lo que había sido el Estadio Nacional de El Paraíso, inaugurado en 1936 por el presidente Eleazar López Contreras.
Justamente, el nombre del recinto deportivo se produjo antes de la celebración de los Juegos Panamericanos en Caracas, y en 1985 el proyecto recibió el premio de construcción otorgado por la Cámara Venezolana de la Construcción.
El nuevo estadio diseñado por el arquitecto Omar Carnevali y construido por la empresa D.O.F. (ingeniero Darío Lugo Román), aumentó el aforo de la edificación anterior a 12.500 espectadores, mejoró los servicios de apoyo, así como las diferentes canchas deportivas.
En el mismo año de su inauguración, el Brígido Iriarte fue reconocido con un Premio de la Asociación de Instalaciones Deportivas y Recreativas (IAKS) de Alemania.
¿Quién fue Brígido Iriarte?
Brígido Iriarte se erigió como uno de los más insignes atletas de Venezuela que no solo se destacó en una disciplina deportiva, sino en varias. Por eso, es considerado el multiatleta más laureado del país.
El 10 de junio de 1921, Brígido Iriarte nació en Naiguatá, estado La Guaira. Durante su carrera deportiva, participó en pruebas de lanzamiento de bala, disco, jabalina y carrera de velocidad y logró un salto con garrocha que alcanzó 2,40 metros.
Por si fuera poco, en los momentos finales de su carrera y luego de cerrar su ciclo como atleta activo, se dedicó a ser entrenador.
Proezas y hazañas deportivas del guairense Brígido Iriarte
Entre los años 1946 y 1948, la actividad deportiva de Iriarte estuvo muy movida. Compitió en los Juegos Centroamericanos y del Caribe en Barranquilla, Colombia.
También asistió a los Juegos Nacionales de Maturín y a los Juegos Bolivarianos efectuados en Caracas en el año 1951, donde obtuvo su primera medalla de oro en la especialidad atlética del salto de garrocha.
El historial de Brígido Iriarte muestra que fue representante de Venezuela en los Juegos Olímpicos de Helsinki, Finlandia.
También defendió los colores en los Juegos Centroamericanos y del Caribe en México, en los Juegos Suramericanos de Brasil y en los Juegos Panamericanos de Chicago, Estados Unidos.