¡Consulta tus datos como militante dando click aquí! 📢

Orgullo copeyano: Hace 46 años Luis Herrera Campíns asume la presidencia de Venezuela

Caracas.-  El 12 de marzo de 1979, Luis Herrera Campíns tomó posesión de la Presidencia de la República de Venezuela, para el período 1979-1984, en sesión conjunta de las Cámaras del Senado y Diputados del Congreso Nacional y en presencia de mandatarios e invitados internacionales.

Esta fue la segunda y última vez que el Partido Demócrata Cristiano Copei llegó a la presidencia.

En la República de Venezuela, los presidentes y el Congreso fueron elegidos en la misma elección por períodos de cinco años. Antes de su elección, Herrera Campíns fundó el partido social-cristiano Copei, moderadamente conservador.

En las elecciones de 1978, Acción Democrática (AD) presentó a Luis Piñerúa Ordaz y Copei seleccionó a Luis Herrera Campíns.

Algunos observadores creían que los venezolanos estaban listos para elegir un líder que se opusiera a los generosos gastos del predecesor Carlos Andrés Pérez.

Foto oficial del Presidente Luis Herrera Campíns. Foto cortesía: @luisherreracampinsoficial (Instagram).

Un «¡Basta!» nunca fue tan contundente

Herrera Campíns jugó su carta política con el lema «¡Basta!». Este hacía referencia a los niveles de gastos en ese momento. Los adecos estaban en una situación sin salida. Además, desilusionados como estaban con Pérez y sin entusiasmo por

Piñerúa, Herrera derrotó a su adversario adeco con un resultado de 2.487.318 votos, que representó el 54,9 %.

De esta manera, Venezuela había demostrado una vez más que a nivel electoral era una democracia en funcionamiento.

Asunción presidencial copeyana

“Hoy en cambio me toca recibir una economía desajustada y con signos de graves desequilibrios estructurales y de presiones inflacionarias y especulativas, que han erosionado alarmantemente la capacidad adquisitiva de las clases medias y de los innumerables núcleos marginales del país. Recibo una Venezuela hipotecada”.

Esas palabras textuales fueron el centro del mensaje inaugural de Herrera Campíns ante el Congreso, el 12 de marzo de 1979.​ Su gabinete también estuvo conformado por figuras de distintos sectores políticos fuera de Copei.

Carlos Andrés Pérez (izquierda), presidente saliente; Luis Herrera Campíns ya juramentado (al centro), y el presidente del Congreso Nacional, Dr. Godofredo González (derecha). Foto cortesía: @luisherreracampinsoficial (Instagram).

La prensa mundial reseñó la toma presidencial de Luis Herrera Campíns

Los más importantes diarios de prensa nacionales e internacionales publicaron en planas principales el triunfo del Dr. Luis Herrera Campíns.

Parte de una primerísima plana reseñada el 13 de marzo de 1979 por el reconocido periódico El País, de España, destacó lo siguiente:

“Desde ayer la República de Venezuela cuenta con un nuevo presidente y un equipo de Gobierno que dirigirán durante los próximos cinco años la administración de este rico y contradictorio país latinoamericano. Luis Herrera Campins, de 53 años, democristiano, casado y padre de cinco hijos, abogado y periodista, tomó posesión de su cargo en una ceremonia a la que asistieron delegaciones de 68 países extranjeros. Con la llegada al poder de Luis Herrera, se abre en Venezuela el quinto período constitucional de su historia democrática (…)”.

Foto oficial del Presidente Luis Herrera Campíns y su esposa, la Primera Dama, Betty Urdaneta de Herrera Campíns. Cortesía: @luisherreracampinsoficial (Instagram).

Esto nos recuerda que el partido Copei, con sus más arraigados principios y filosofía demócrata cristiana, han estado presentes en la historia propiamente cívica de Venezuela.

Las reminiscencias de este glorioso momento, como lo fue la asunción al máximo Poder Ejecutivo de nuestro eterno presidente de la República, Dr, Luis Herrera Campíns, es un motivo que nos llena de inmenso Orgullo Copeyano.

Foto oficial de la pareja presidencial junto a sus hijos Luis Fernando, María Luisa, José Gregorio, Juan Luis y María Beatriz Herrera Urdaneta. Cortesía: @luisherreracampinsoficial (Instagram).