¡Consulta tus datos como militante dando click aquí! 📢

Lorys Romero: Una mujer emprendedora debe conocerse a sí misma

Caracas.-  La vicepresidenta nacional del Partido Demócrata Cristiano Copei, Lorys Romero, considera que el espíritu emprendedor de la mujer proviene de una combinación de factores, mediante los cuales no solo refleja la búsqueda de independencia económica, superación y resiliencia, sino también un deseo de impactar positivamente en la sociedad y ser un ejemplo a seguir.

“Cuando una mujer emprende, no solo transforma su vida, sino que también influye en su entorno. El emprendimiento femenino en nuestro país se ha convertido en una fuerza de cambio social”, dijo.

A propósito del Día Internacional de la Mujer Emprendedora, que se celebra el 19 de noviembre, la también miembro del Frente Femenino Copeyano (FFC) señaló la importancia de diferenciar entre una mujer que es capaz de aprovechar una oportunidad de negocio con una que decide convertir su idea en un modelo de negocio.

Precisó que, si una mujer desea emprender, hay varios pasos claves que puede seguir para iniciar su camino hacia el éxito.

“El primer paso es conocerse a sí misma. Es fundamental que la emprendedora identifique sus habilidades, pasiones y valores. Identificar en si misma eso que el mundo necesita y que ella es capaz de ofrecer, con dos valores agregados que son muy importantes: que se le dé bien y que sea feliz haciéndolo”, expresó Romero.

Además, indicó que estas acciones no solo ayudarán a definir el tipo de negocio que desea iniciar, sino que también proporcionará la motivación necesaria para superar los desafíos que normalmente pueden surgir.

“Es de gran valor analizar la competencia, identificar a los clientes potenciales y entender las tendencias del sector. Conocer el entorno en el que se desea operar puede ayudar a tomar decisiones informadas y a encontrar un nicho específico”, subrayó la dirigente política.

Un plan de negocios sólido es esencial para una mujer emprendedora

La activista de la Democracia Cristiana en Venezuela remarcó varios aspectos a tomar en cuenta por las mujeres con espíritu emprendedor a la hora de establecer un plan de negocios:

  • Plasmar la visión, objetivos a corto y largo plazo, estrategias de marketing, análisis FODA y proyecciones. “Un buen plan no solo sirve como hoja de ruta, sino que también es crucial si se busca financiamiento, ya que debes demostrar a la entidad de préstamo que tú proyecto es factible y no morirá en el intento”.
  • Buscar recursos y redes de apoyo es vital. “Existen muchas organizaciones y plataformas que ofrecen capacitación, mentoría y financiamiento específicamente para mujeres emprendedoras. Conectar con otras mujeres en el ámbito empresarial puede proporcionar inspiración y apoyo emocional”.
  • La persistencia es fundamental. “Emprender puede ser un camino lleno de altibajos, y mantener una actitud resiliente frente a los desafíos es crucial para seguir adelante y alcanzar los objetivos deseados”.
  • Emprender es un viaje emocionante y desafiante. “Siguiendo estos pasos y manteniendo una mentalidad abierta y adaptable, cualquier mujer puede comenzar su camino hacia el emprendimiento y contribuir de manera significativa a su comunidad y al mercado”.

¿Qué características debe tener una mujer emprendedora?

La líder del FFC destacó que la pasión y la creatividad son importantes, pero no suficientes. Puntualizó que muchas mujeres emprenden impulsadas por su pasión en un área específica; sin embargo, indicó que es fundamental la formación en áreas como empoderamiento y emprendimiento femenino, modelo de negocio, marketing y, “por supuesto la valoración de las redes de apoyo lo que también les ayuda a diferenciarse en un mercado competitivo”.

“Hoy en día existen procesos de formación que llevan a cabo organizaciones, entes gubernamentales y la empresa privada. En algunos casos son gratis, de manera que saber aprovechar esos recursos es muy valioso”, añadió.

Cuatro principios básicos del emprendimiento femenino en el marco económico de Venezuela

Lorys Romero comentó que el emprendimiento femenino en Venezuela enfrenta un contexto económico complejo. Aun así, afirmó que las mujeres también se pueden encontrar con oportunidades únicas, gracias, precisamente, a la creatividad de las que ya están en ese campo y que a través del networking se las ingenian para ayudar a impulsar a otras.

“Las mujeres sin duda hemos entendido la importancia de construir redes de apoyo, invertir en educación en torno a todo lo que conlleva emprender, fomentar la innovación y no menos importante cultivar la inteligencia emocional”, manifestó.

De igual modo, aseguró que es así como hoy en día las mujeres son capaces de superar los desafíos y contribuir significativamente no sólo a la economía del país, sino al cuidado del medio ambiente y la creación de valor social para lograr tener el mayor equilibrio a través de sus modelos de negocio.

Atacar debilidades para lograr el empoderamiento en el medio comercial

La motivadora y vicepresidenta copeyana apuntó que las mujeres deben saber identificar las debilidades en el área del emprendimiento para atacarlas efectivamente y lograr el empoderamiento en el medio comercial.

“Una de las debilidades que más desfavorece a este sector sin duda, es el acceso a las Políticas Públicas en torno al acceso a financiamiento. Sigue imperando la burocracia y la discriminación por temas ideológicos”, cuestionó.

Asimismo, dijo que otro aspecto de relevancia es la confianza en sí mismas y la capacidad de superar las adversidades. Agregó que el espíritu emprendedor de la mujer es un fenómeno complejo que se nutre del deseo de cambio social y la pasión personal.

“A medida que más mujeres se involucran en el emprendimiento, se espera que continúen desafiando las normas y contribuyendo al desarrollo económico y social de sus comunidades. La mujer emprendedora siempre hace la diferencia”, concluyó.