Caracas.- El diputado Juan Carlos Alvarado, secretario general nacional de Copei, advirtió sobre la imperativa necesidad de atender con urgencia las necesidades y problemas en el ámbito educativo del país. Considera que sin garantías para la preservación de la educación es imposible hablar de democracia.
“Sin educación digna y que realmente sea reconocida, entonces no hay ejercicio pleno de democracia, de la misma manera si no reconocemos a nuestros educadores y dignificamos su trabajo y profesión, porque son ellos los que pueden permitir el desarrollo de una nación y de las nuevas generaciones”, resaltó Alvarado.
Sobre este particular, manifestó sentirse alarmado por las cifras ofrecidas recientemente por la Universidad Católica Andrés Bello (Ucab) que dan cuenta de un importante déficit en la matrícula de estudiantes para la carrera docente.
“Vemos con alta preocupación cómo el flujo de graduandos universitarios en educación ha caído cerca del 90 %. Definitivamente es un mal augurio para el futuro de nuestro país. Es por eso que hoy, nuevamente, le pedimos al ministro Héctor Rodríguez que atienda al gremio educativo y trace acuerdos importantes con los docentes sobre su contrato colectivo, porque uno de los principales motivos para la deserción en la carrera docente son los sueldos de hambre que devengan nuestros maestros”, señaló.

En tal sentido, el dirigente copeyano criticó que el ingreso promedio mensual de los educadores sea de 11 dólares, mientras el costo de la canasta básica está alrededor de $ 539 dólares, según balances del Centro de Documentación y Análisis de la Federación Venezolana de Maestros (Cendas-FVM).
“Yo quisiera saber si el ministro de Educación con 11 dólares puede cubrir sus necesidades en un mes, como lo hacen las mujeres y los hombres valientes que reciben a nuestras niñas y a nuestros niños en cada uno de las escuelas. Aun cuando a eso le agrega el bono de alimentación y el que ellos han denominado Guerra Económica, todo suma unos 141 dólares. Todavía necesitan cerca de cuatro veces el monto que están percibiendo para alcanzar la canasta básica, de acuerdo a los números de Cendas”, esgrimió.
Copei ofrece apoyo incondicional al gremio educativo
El jefe de la tolda verde expresó que el Partido Demócrata Cristiano Copei ofrece su total respaldo y apoyo a la Federación Venezolana de Maestros (FVM), así como al personal administrativo y obrero educativo en la lucha por la reivindicación social.
“Aquí en Copei estamos completamente a la orden, apoyamos su lucha con total compromiso y disposición porque es a lo que deben abocarse las organizaciones políticas partidistas. Las puertas de nuestro partido están abiertas para ayudarlos a elevar la voz en cada uno de sus reclamos”, manifestó Alvarado.
Añadió que Copei siempre estará atento para vigilar que las autoridades gubernamentales trabajen diariamente por una mejor calidad de vida de los maestros y se garantice el futuro de la educación en “nuestra amada Venezuela”.