Caracas.- El secretario general nacional de COPEI, Juan Carlos Alvarado, propuso este martes sentarse en una gran mesa de diálogo nacional desde el 29 de julio, un día después de las elecciones presidenciales del próximo domingo 28.
Alvarado quien viene realizando un itinerario por todo el país como jefe del comando nacional de campaña Por la Venezuela Posible, reiteró su total disposición de ponerse a la orden para la construcción de una nación renovada, indistintamente de quién resulte electo como Jefe del Estado, el 28 de julio.
«A partir del 29 de julio debemos acordar una forma para que todos los sectores nos integremos más allá de las diferencias ideológicas de cada uno, porque a partir de ese día, los venezolanos seguirán enfrentando los mismos problemas y solo esperan que los dirigentes políticos nos aboquemos a trabajar en la solución de sus padecimientos y conflictos», expresó.
De allí, que el líder copeyano aseguró que su organización política reconocerá los resultados de la jornada presidencial, «siempre y cuando todo se produzca dentro de los canales regulares, apegados al marco normativo electoral».
En esa misma medida, Alvarado exhorta a que el candidato del partido de Gobierno también reconozca con altura y responsabilidad lo que decida la mayoría de los electores.
«Después del 28 de julio no puede haber perseguidos ni perseguidores», señaló.
COPEI confía en el civismo de los venezolanos y desestima supuestos «baños de sangre»
El máximo dirigente copeyano, desestima que tras los resultados electorales del 28 de julio, se vayan a desatar escenarios violentos que pudieran estar motivados por algunos actores políticos tanto del Gobierno como de la oposición.
«Yo no creo en hechos violentos tras las elecciones de este domingo porque al pueblo venezolano le gusta vivir en paz, apuesta a la resolución de la crisis a través del diálogo y del entendimiento», aseveró.
En tal sentido, considera que los días que le anteceden a la jornada electoral del 28 de julio son una ruta única, histórica y muy importante que, a su juicio, marcará la pauta en las siguientes décadas en la vida de todos los venezolanos dentro y fuera del territorio nacional.