La fracción parlamentaria del Partido Demócrata Cristiano Copei llevó a cabo una serie de visitas en los estados Táchira, Miranda y Carabobo para darle continuidad al proceso de consulta de las leyes en materia electoral y de partidos políticos que promueve actualmente la Asamblea Nacional (AN).
La importante agenda de viajes y encuentros con la sociedad civil de las distintas regiones del país estuvo liderada por el diputado a la AN y secretario general nacional de Copei, Juan Carlos Alvarado, quien forma parte de la 𝘾𝙤𝙢𝙞𝙨𝙞𝙤́𝙣 𝙀𝙨𝙥𝙚𝙘𝙞𝙖𝙡 𝙙𝙚 𝘿𝙞𝙖́𝙡𝙤𝙜𝙤 𝙥𝙖𝙧𝙖 𝙡𝙖 𝙍𝙚𝙫𝙞𝙨𝙞𝙤́𝙣 𝙙𝙚 𝙇𝙚𝙮𝙚𝙨 𝙀𝙡𝙚𝙘𝙩𝙤𝙧𝙖𝙡𝙚𝙨.
Recordó que con base a lo acordado el pasado 3 de octubre del presente año en las plenarias del Poder Legislativo, cuando se determinó poner en marcha la necesaria revisión y, ahora de consulta pública, a lo largo y ancho del territorio nacional, la representación parlamentaria de la Democracia Cristiana, dispuso inmediatamente de un itinerario de visitas y consultas por los estados.
«Como ya lo hemos dicho en reiteradas oportunidades, existen leyes que necesitan ser revisadas y, por supuesto, puntualmente reformadas. Y esto hay que hacerlo con el concurso de todos. En ese sentido, lo que se está observando es una participación masiva y muy interesante. Ya estuvimos anteriormente en Anzoátegui y Lara. Más recientemente en Carabobo, Miranda y Táchira. Y tendremos más jornadas en los próximos días por diferentes estados», indicó Alvarado.
Al respecto, resaltó que uno de los propósitos que buscan lograr con la realización de estas actividades es que puedan empezar a recibir las propuestas de las distintas organizaciones políticas.
«No solo las nacionales, las regionales son sumamente importantes, al igual que los movimientos sociales, de cómo incorporar propuestas tanto en la mesa técnica como en la constitucional. Sobre esta última tenemos un punto de orden importante, como arranque, que tiene que ver con el necesario respeto del artículo 130 y 131 de nuestra Constitución», precisó el dirigente copeyano.
Asimismo, apuntó como aspecto fundamental la necesidad de actualización, verdadera inclusión y la incorporación de las distintas organizaciones políticas regionales, movimientos sociales. En este particular reiteró su exigencia de que los partidos políticos de Venezuela «dejen de ser de maletín».
En cuanto a la mesa legislativa destacó el rol de las Leyes Orgánicas del Poder Electoral, de los Procesos Electorales y la Ley de Partidos Políticos.
«La necesaria configuración, que además hemos venido debatiendo, sobre la posibilidad de la creación de un Código Orgánico Electoral que aglutine a su vez todo el compendio de legislaciones electorales», comentó.
Subrayó que el objetivo ideal para el éxito de este trabajo parlamentario es que no solo se presenten las propuestas en plenaria, sino a toda la población venezolana.
«Propuestas que sean totalmente incluyentes, pero profundamente cargadas del espíritu nacionalista, patriótico, y que todos estemos comprometidos con la paz», expuso el diputado Alvarado.
De igual manera, reiteró la disposición de Copei en sumar esfuerzos para fortalecer el espíritu del encuentro y del debate de las ideas.
«Independientemente de nuestras diferencias ideológicas o doctrinarias, que el resultado de todo esto nos lleve a preguntarnos qué podemos hacer y cómo logramos que nuestra amada Venezuela mantenga la estabilidad y el hilo constitucional», puntualizó.
Partidos políticos deben asumir responsabilidades jurídicas
Desde la ciudad de San Cristóbal, estado Táchira, Juan Carlos Alvarado saludó la misión parlamentaria que de manera conjunta con el Poder Legislativo de la entidad andina han realizado.
Explicó que, en el futuro cercano, la renovación de las leyes electorales y de partidos políticos darán representación a todos los sectores del país, pero también exigirán responsabilidad en sus acciones.
«Nuestra intención es que todos tengamos representación y participación democrática, pero también sanciones a las personas que se han dedicado a la tarea de no reconocer las instituciones y los distintos resultados que se han venido presentando en los procesos anteriores», expresó.
La fructífera jornada estuvo encabezada por la diputada y presidenta del Consejo Legislativo de estado Táchira, Charlie Rojas y por el diputado William Camacho. En representación del Ejecutivo regional, Jiuvant Huérfano, secretario de Gobierno.
Por su parte, la Democracia Cristiana tachirense dijo presente a través de sus autoridades regionales, Azael Chacón, presidente de Copei Táchira; Yuri González, secretaria general; y los dirigentes Julio Pabón y César Moreno Pineda.
Entretanto, la comitiva de la Fracción Parlamentaria que viajó desde la ciudad capital hasta los mencionados estados contó con el apoyo y participación de los diputados a la AN, Jonathan Patti, secretario general nacional adjunto de Copei; Edhuard Gascue, secretario general de Copei Aragua; Martín López Ríos, secretario nacional de organización y control electoral de Copei; y Noel Vargas Pérez, presidente de Copei Bolívar.
Las actividades de parlamentarismo en las regiones visitadas también fueron acompañadas por los presidentes, vicepresidentes, secretarios generales y adjuntos de cada una de las referidas entidades.
Igualmente, la presencia de legisladores regionales, alcaldes, concejales, Consejos Comunales, representantes de distintas organizaciones políticas nacionales y estadales; académicos, trabajadores, religiosos, cultores, representantes de la juventud, estudiantes, intelectuales, adultos mayores, empresarios y emprendedores; representantes del sector privado, sociedad civil y medios de comunicación se sumaron armoniosamente y de forma protagónica en las tres mesas de trabajo: constitucional, técnica y legislativa.
Estas mesas brindaron una serie de propuestas relevantes de manera amplia, plural y unitaria, las cuales fueron recibidas por el diputado Juan Carlos Alvarado.