¡Consulta tus datos como militante dando click aquí! 📢

Elys Ojeda y la conquista del voto femenino: Fue una gesta por todo el país

Corría la década de los cuarenta cuando a mediados de este, se le concede a la mujer venezolana, el derecho de ejercer por primera vez el sufragio universal, posicionandola incluso en el medio político, optando a cargos públicos de elección popular.

Ante este escenario histórico y al cumplirse 78 años de este trascendental suceso, la Dra. Elys Ojeda, coordinadora femenina nacional del Frente Femenino Nacional del Partido Copei, habló sobre el tema, «es un día especial para todas nosotras, gracias a un grupo de 11 valientes mujeres».

Ojeda recordó, a las compañeras que se reunieron y lucharon por obtener su derecho al voto, «fue una gesta que se desarrolló por todo el territorio nacional, pero es que además, tenían el apoyo de quienes presidian el Congreso«, apuntó.

Pero ¿Qué pasó realmente?

Fueron 11.000 firmas las que se entregaron en la Cámara de 1945, donde una Comisión trabajó en esa solicitud, obteniendo este importante derecho no solo para las mujeres, también para los analfabetas.

En este proceso estuvieron involucradas el Comité Pro Sufragio Femenino de Venezuela, Agrupación Cultural Femenina y la Asociación Venezolana de Mujeres, logrando que el voto femenino estuviera legalmente en el Estatuto Electoral de 1945.

Al año siguiente se llevaban a cabo las primeras elecciones con la participación de la mujer. La prensa nacional bautizó las elecciones del 27 de octubre de 1946, como la primera consulta popular transparente y de orden.

Contando para la fecha con 58 candidatas, 12 electas y 11 suplentes, demostrando con esto, una transformación radical en el sistema electoral venezolano.

Una Dirección Nacional de inagotable respaldo a la mujer venezolana

«Desde ese entonces no hemos dejado de bregar por la igualdad y la paridad de género. Los Demócratas Cristianos hemos trabajado en todo momento por esa causa. Estamos satisfechas con lo que viene haciendo el Partido», precisó Ojeda.

Indicó que los copeyanos que engrosan las filas de la Dirección Nacional de la institución política a la que ha pertenecido por más de 20 años, se encuentran trabajando arduamente.

«Desde el secretario general nacional, Juan Carlos Alvarado y el presidente nacional, Miguel Salazar, todos se preocupan, se abocan y se aferran al bienestar y lugar que se merece la mujer», exaltó.

De manera que la también presidente vitalicia de Mujeres Demócratas Cristianos de América, MUDCA, y diputada al Congreso por tres periodos consecutivos, felicitó a todas las mujeres del país, «incluyendo a la de otros partidos, para que, de forma inextinguible esté presente nuestra fuerza femenina, trabajando en solidaridad y unidad con fuerza y triunfo Por La Venezuela Posible», concluyó.