Caracas.- Daniel Jaimes y Geomar Mojica, presidente y secretaria general de Copei Caracas, respectivamente, cuestionan que a lo largo de un cuarto de siglo las gestiones de las autoridades gubernamentales, a cargo de la ciudad capital, se hayan mantenido al margen de la verdadera realidad de las comunidades.
“Hemos visto a nuestra ciudad ser gobernada durante 25 años por un sector que se dice ser alma y voz del pueblo, pero la verdad es que están muy distantes de esa realidad. No saben cómo vive el pueblo. Solo venden falsas expectativas y demagogia”, denunció Jaimes.
Asimismo, criticó que el Gobierno nacional, como también los distintos alcaldes que han administrado los bienes de los caraqueños, solo se preocupen por mantener a la capital dentro de una “burbuja” para proyectar la idea de que en Venezuela todo marcha muy bien.
“Sin embargo, los habitantes de Caracas, padecen muchísimo la ineficiencia de las políticas de Gobierno. El caraqueño, por ejemplo, cada vez que llueve, no solo busca la vela, sino que también busca el rosario, y lo hace porque sabe que con un aguacero en Caracas se puede ir la luz, las quebradas se desbordan, las alcantarillas colapsan y las casas de muchos corren un inminente riesgo de derrumbe o cualquier otra afectación”, expresó.
Por su parte, Geomar Mojica aseveró que todos los gobiernos tienen una gran deuda social con Caracas, “con el pueblo caraqueño, y con toda Venezuela”.
Dijo que Caracas ha sido olvidada por quienes han sido electos para gobernar y administrar los recursos de la municipalidad.
“Caracas es el sentimiento de toda Venezuela, es el sentir de la inconformidad y la desesperanza ante el incumplimiento de las promesas de los alcaldes que nunca han visto las verdaderas necesidades de los caraqueños. Si nos paseamos por cualquiera de las barriadas caraqueñas nos conseguimos con diferentes tipos de necesidades. En nuestro constante activismo social comunitario, que lo venimos haciendo desde hace muchos años, nos hemos conseguido con escenarios donde las casas están hechas con bolsas de basura”, señaló Mojica.
Agua, gas y luz, los principales flagelos de los caraqueños
Para el presidente y la secretaria general de Copei Caracas, las deficiencias en los servicios básicos en la capital venezolana no son tan críticas como en el resto del país.
No obstante, consideran que la falta de mantenimiento, de inversión y el uso de mano calificada o profesional que no ha sido competente, han deteriorado casi en su totalidad estos servicios fundamentales.
Copei ofrece soluciones Por La Venezuela Posible
Daniel Jaimes y Geomar Mojica recuerdan que, por ahora, no forman parte de las autoridades municipales de Gobierno. Aun así, desde hace años realizan un trabajo de activismo social mediante el cual ofrecen algunas alternativas para mitigar un poco las múltiples necesidades de los caraqueños.
“A través de la buena gestión de nuestro secretario general nacional de Copei, Juan Carlos Alvarado, quien hace un gran esfuerzo por conseguir algunos recursos, llevamos a las comunidades programas de emprendimientos, capacitaciones en oficios y sistemas de créditos”, aseguró Mojica.
Entretanto, Jaimes destacó que la Democracia Cristiana dirige toda su buena intención de sumar propuestas para las soluciones de la población a través del Proyecto País denominado Agenda Venezuela Cambia Por La Venezuela Posible.
“En este gran programa de gobierno se prevé y contempla atender todas las necesidades de los venezolanos en los diferentes ámbitos y sectores de la sociedad. Por ejemplo, apostamos a programas habitacionales cuyos beneficiarios tengan inmediatamente su título de propiedad, y que su vivienda no dependa del chantaje o de la manipulación de quien le ofreció la casa”, manifestó Jaimes.
Finalmente, los líderes políticos copeyanos reiteraron su sincera disposición de continuar con la labor de calle junto a las comunidades.
“No hacemos populismo ni demagogia, trabajamos sin estar enarbolando la bandera de lo que hicimos u ofrecimos. Cada aporte y ayuda que damos quizá no se ven en toda la ciudad, pero para quienes la reciben es muy importante y significativa”, subrayó Jaimes.
De igual manera, Mojica expresó que son “los caminantes de la paz y de la esperanza”. Comentó que cada vez que visitan una comunidad o barriada caraqueña “recogemos las necesidades de los vecinos para establecer las prioridades que atenderemos cuando seamos Gobierno”, puntualizó.
Las declaraciones de los dirigentes y activistas Demócratas Cristianos fueron ofrecidas en el programa radial Venezuela Nueva, conducido por la comunicadora social Elsa Siciliano y transmitido por Radio Rumbos 670 AM.