Caracas. El secretario general nacional de Copei, diputado Juan Carlos Alvarado, considera que el nuevo instrumento que pretende utilizar la administración actual del presidente estadounidense, Joe Biden, es una nueva forma de aumentar e intensificar las sanciones contra Venezuela, una situación que rechaza desde todo punto de vista.
“El presidente de Estados Unidos (EE.UU.), Joe Biden, intenta en sus últimas semanas de gobierno, enfilar todas las formas de bloqueo contra Venezuela como ya ha sucedido en el pasado. Y lo que hemos visto es que el camino de las sanciones no sirve absolutamente para nada, porque siempre los más afectados son los venezolanos de a pie, la ciudadanía en general”, afirmó.
En tal sentido, Alvarado confía en que el presidente electo de EE.UU., el pasado 5 de noviembre, Donald Trump, y quien tomará posesión el 20 enero de 2025, asuma una posición ante Venezuela de respeto y relaciones pacificas.
“El presidente Trump ya demostró en su primer mandato que es antibelicista y que apuesta por la paz. Esperamos que en esta nueva oportunidad sea igual. Creo que tiene muchos problemas que atender en Estados Unidos como para promover guerras o inmiscuirse en los asuntos internos de Venezuela”, expresó.
Respuesta de Venezuela: Ley Orgánica Libertador Simón Bolívar
El diputado a la Asamblea Nacional, Juan Carlos Alvarado, indicó que la Ley Orgánica Libertador Simón Bolívar es una contrarrespuesta a la acción estadounidense de haber aprobado a través de la Cámara de Representantes la Ley Bolívar, que impide contratos con quienes cooperen con el Gobierno del presidente de la República, Nicolás Maduro.
“La Ley Orgánica Libertador Simón Bolívar es un instrumento de responsabilidad política, que está enmarcada en los artículos 130 y 131 de la Constitución. No solo regulará y supervisará las acciones de los funcionarios públicos, sino de todas las personas en particular. Quienes pidan sanciones para nuestro país deben ser sancionados, y no puede haber el premio político electoral. Es decir, si un dirigente u organización política promueve sanciones y bloqueos, definitivamente no puede participar en ninguna otra contienda electoral”, aseveró.
Jueces de paz
Con respecto a la convocatoria que hiciera el Ejecutivo Nacional de las elecciones de base de los denominados «Jueces de Paz» para el próximo 15 de diciembre, el líder demócrata cristiano opina que desde el partido verde respaldan la iniciativa y participarán directa o indirectamente.
“No tenemos ningún problema en apoyar de alguna u otra manera esta jornada electoral porque siempre lo hacemos y tenemos una participación activa. Igual sucedió cuando surgió la figura de los Consejos Comunales. No nos opusimos porque tenemos claro que muchas personas en las comunidades son militantes copeyanos, así como otros que son independientes y que también respaldan nuestro trabajo, sirven de puente y vocería con las autoridades municipales, regionales y nacionales”, expuso Alvarado.
Asimismo, reiteró el extraordinario trabajo que viene haciendo toda la dirigencia y militancia copeyana en torno a la Convención Nacional del partido a celebrase el 12 de enero de 2025. Felicitó el cierre exitoso de las jornadas de Revisión y Reorganización de las estructuras estadales, municipales y parroquiales, así como el proceso de inscripción, registro y actualización de nuevos miembros que se sumaron a las filas de COPEI.
Cada uno de los aspectos esbozados por el diputado Alvarado fueron parte de declaraciones ofrecidas en sendas entrevistas para los programas Argumentos, conducido por Rosa Colmenares y transmitido por Globovisión; como también para Puntos de Vista, espacio de Canal i, moderado por Eliecer Hernández.