Caracas.- El diputado Juan Carlos Alvarado, secretario general nacional de Copei, denunció a quienes están detrás de las plataformas que controlan el llamado “dólar paralelo”, pues a su juicio, el alza indiscriminada de esta divisa, no daña al Presidente de la República, sino a la población venezolana.
En reciente rueda de prensa, del martes, 1 de abril, condenó que quienes buscan causar desestabilización económica promuevan ese tipo de inflación en temporada de elecciones en el país.
“Cada vez que se acerca un proceso electoral, este problema del dólar acrecienta. Quienes están implementando eso, piensan que le están haciendo algún daño a Nicolás Maduro, a sus ministros o al partido de Gobierno. Y no se dan cuenta que el gran daño que se lo están haciendo es a la población”, expresó.
De igual modo, advirtió que algunos sectores pretenden normalizar el precio del dólar paralelo en Venezuela, “y por supuesto, la inflación hace estragos, porque cuando se sale a la calle, el poder adquisitivo es cada vez menor y lo que se observa es una dolarización de facto”, señaló.
Salario mínimo reducido a $ 2
El dirigente nacional copeyano exige al Gobierno nacional que tome con prontitud medidas que controlen la debacle que está generando la imposición del dólar paralelo en la economía venezolana, y que ha traído como consecuencia que el ingreso salarial de los trabajadores esté reducido, casi, a su mínima expresión.
“Estando a un mes exactamente del Día del Trabajador, es imperativo que el Ejecutivo nacional, ya de manera definitiva, anuncie la conformación de una mesa de diálogo social, que pueda establecerse ese diálogo tripartito que tanto anhelan los trabajadores de la administración pública, los jubilados y los pensionados, porque de acuerdo a la tasa del Banco Central de Venezuela (BCV), el salario mínimo no llega ni siquiera a los 2 dólares”, manifestó.
Asimismo, reiteró su denuncia sostenida frente a la inacción del Gobierno central que “después de tres largos años sigue sin anunciar un aumento del salario”.

“El Gobierno debe iniciar este proceso para abordar, no sólo desde la Asamblea Nacional, porque los parlamentarios podemos desarrollar algunas leyes de protección, como ya se ha hecho, pero eso termina siendo insuficiente cuando no hay la aplicación de medidas que realmente permitan proteger el fortalecimiento de nuestro bolívar”, apuntó.
Alvarado recordó que, a través de la participación en el proceso electoral del próximo domingo 25 de mayo, se puede construir un nuevo Poder Legislativo que permita controlar, legislar y fiscalizar el funcionamiento del Gobierno, así como buscar mayor autonomía del BCV en sus funciones.