Caracas.- El secretario general nacional de Copei, Dip. Juan Carlos Alvarado, reafirmó la posición inamovible del partido en oponerse rotundamente a la figura del Estado comunal en una eventual reforma de la Constitución.
En entrevista para el programa televisivo Kicosis, transmitido por el canal Globovisión, Alvarado se refirió a la propuesta de reforma constitucional que el presidente de la República, posiblemente realizará el próximo sábado, 15 de febrero ante la Asamblea Nacional (AN).
“Si el Presidente (Maduro) presenta esta propuesta de reforma constitucional ante la AN, ahí daremos el debate, trabajaremos en nuestras propuestas, pero de plano decimos rotundamente No al Estado Comunal, e iremos al debate en un recorrido por el país, y el pueblo tendrá al final la última palabra”, expresó.
Al respecto, ratificó el profundo compromiso que ha mantenido Copei con el espíritu de la descentralización, con el desarrollo de las regiones y la municipalización. “Por consiguiente, nos mantenemos fieles al respeto y aceptación del significado de Federación”, añadió.

Asimismo, cuestionó la imposibilidad que tienen las autoridades gubernamentales regionales y municipales para desarrollar una buena gestión, debido a las trabas y procesos burocráticos por parte del Ejecutivo nacional.
“¿Por qué un alcalde no puede solventar un problema de las aguas, aun cuando tiene la competencia para hacerlo, pero no cuenta con los recursos? Eso sucede porque aquí lo que se ha dado es una gran recentralización de la gestión del poder público nacional”, cuestionó.
Consultas públicas a través de los Consejos Comunales
Juan Carlos Alvarado aclaró que Copei no tiene nada en contra de los Consejos Comunales, pues recordó que, en el año 2003, la tolda verde, de la mano de Enrique Mendoza, gobernador de Miranda, en ese entonces, promovieron una ley de participación ciudadana, que contemplaba aprobar los recursos, pero en conjunto con el Estado.
“Era el apoyo de la participación ciudadana quienes estaban sufriendo directamente los problemas, con el acompañamiento técnico, profesional y de los recursos. Entonces, por qué quitarle la competencia a un alcalde, por ejemplo, si este es electo con la elección del voto popular”, reiteró.
De igual manera, considera que el Gobierno solo busca presentar una reforma constitucional para darle cabida a la figura del Poder Comunal, simplemente como un acto de populismo, “cuando sabe perfectamente que tenemos las instituciones y las instancias para lograr hacer gestión en el país”, subrayó.

“Hay que garantizar la alternabilidad”
El dirigente político aseguró que uno de los planteamientos que ofrecerá la Democracia Cristiana copeyana será eliminar la figura de reelección indefinida.
“En este gran debate parlamentario colocaremos sobre la mesa la propuesta de eliminación de reelección indefinida en todos los cargos de elección popular, porque si persiste esa situación no hay garantía de alternabilidad, y si no hay alternabilidad no es posible tener mayor número de programas de gobierno y legislativos en ejecución”, recalcó.
Por ello, como una alternativa más participativa y democrática, Alvarado sugirió convocar a todos los sectores del país a participar en la construcción de lo que denominó “pacto o contrato social”, que, a su juicio, debe incluir e identificar al Gobierno, a los opositores, sindicatos, amas de casa, jóvenes y profesionales en general.
“Es el gran momento para que ese llamado a reforma constitucional unifique a toda nuestra Venezuela”, concluyó.
