Caracas. – Tras la intensificación del conflicto con Estados Unidos, Miguel Salazar, diputado y presidente nacional de COPEI, enfatizó la necesidad de establecer un diálogo sincero para desescalar las tensiones en el Mar Caribe y abordar los urgentes problemas que soporta la población venezolana.
«El diálogo es capaz de la construcción de los puentes que se requiere para alcanzar la paz en la región», insistió Salazar este miércoles, 17 de septiembre, en el programa Entrevista Venevisión.
Para esto, el dirigente copeyano propone la búsqueda de interlocutores válidos dentro y fuera del país.
Entre los mediadores internacionales sugeridos se encuentran el Vaticano (con el Papa León XIV), Noruega, México, Brasil y Qatar. A escala nacional, mencionó la Conferencia Episcopal de Venezuela, las universidades nacionales, las academias y los gremios.
Salazar recalcó que figuras como John McNamara, encargado de Negocios de la Oficina Externa de EE. UU. para Venezuela, no constituyen un interlocutor válido.
El parlamentario puso en duda la legitimidad del emplazamiento de embarcaciones militares estadounidenses en el Caribe, al señalar que el informe de la ONU determinó que el 97 % de las drogas transita a través del océano Pacífico. También expresó su escepticismo sobre la efectividad de los ataques a embarcaciones.
“Con toda la capacidad tecnológica que posee Estados Unidos, ¿acaso no podían realizar un abordaje específico a esa embarcación? ¿Por qué no lo hicieron, contando con tantos drones, sistemas de vigilancia y recursos militares? ¿Por qué no se llevó a cabo una investigación rigurosa antes de destruirla, eliminando así posibles evidencias? La única base para esa acción parece ser una afirmación del presidente estadounidense, quien asegura que, según la imagen captada por un dron a distancia, la lancha estaba cargada con una gran cantidad de droga. ¿Es eso realmente creíble? Yo no lo creo. Con la cantidad de destructores y marines que tienen, perfectamente pudieron interceptarla y verificar los hechos antes de tomar una decisión tan drástica”, expresó.

COPEI demanda soluciones a la crisis social y educativa
En el plano nacional, el presidente de COPEI instó al gobierno de Nicolás Maduro a garantizar que los beneficios del crecimiento económico lleguen efectivamente a todos los padres venezolanos, a fin de permitirles enviar a sus hijos a la escuela y acceder a servicios de salud dignos y de calidad.
“Entendemos que han colocado ferias escolares y que se han suministrado uniformes escolares, zapatos a la población. Sin embargo, ¿sabrá el gobierno que con el salario que paga de menos de un dólar y con todos los bonos que le entregan a estos padres y madres de familia, no alcanza para cubrir los más de 150 dólares que cuesta hoy en día equipar a un estudiante para ingresar a clase”, señaló.
En este contexto, Miguel Salazar indicó que el Gobierno tiene la responsabilidad de «pagar bien a los maestros», quienes son la piedra angular y base fundamental de la educación venezolana.
“Debieran ser los mejores pagados de este país”, sentenció.