¡Consulta tus datos como militante dando click aquí! 📢

Conoce la Ley BIEN: la propuesta de COPEI para transformar la educación

Caracas.- Desde el Partido Demócrata Cristiano COPEI, presentamos la Ley para el Bienestar Escolar Nacional (BIEN), una propuesta legislativa que nace del compromiso con la educación como motor de transformación social.

Esta ley busca garantizar que todos los niños y adolescentes en Venezuela puedan acceder, permanecer y progresar en el subsistema de educación básica con calidad y equidad.

Objetivo general:

Asegurar el acceso, la permanencia y la calidad de la educación básica mediante programas y acciones que atiendan las necesidades y derechos de los estudiantes, especialmente para quienes más lo necesitan, en concordancia con la Constitución Nacional y las leyes vigentes.

Ningún niño debe quedarse atrás, y ningún talento debe perderse por falta de oportunidades.

¿Por qué es importante esta ley?

La Ley BIEN representa un compromiso con el futuro del país, al colocar a la educación como eje central del desarrollo social. Su enfoque integral busca no solo mejorar la infraestructura y los servicios escolares, sino también crear un entorno más justo, inclusivo y estimulante para todos los estudiantes venezolanos.

Objetivos específicos:

Para lograr su objetivo, proponemos 14 acciones concretas:

  • Apoyo psicosocial: fortalecer programas que atiendan la salud emocional y mental de los estudiantes en su proceso educativo.
  • Becas a la excelencia: reconocer el mérito académico mediante incentivos que promuevan el esfuerzo y el rendimiento como pilares del progreso.
  • Rutas escolares: implementar sistemas de transporte escolar que faciliten el acceso a los centros educativos de nuestros niños y niñas.
  • Competencias científicas y tecnológicas: fomentar el desarrollo de habilidades en áreas clave para el futuro profesional de los estudiantes.
  • Cooperación institucional: promover la articulación entre gobiernos, poderes públicos, comunidades educativas y consejos estudiantiles, porque la educación es tarea de todos.
  • Descentralización educativa: dar más voz y poder a las regiones para que la educación sea más justa, eficiente y cercana a la gente.
  • Recreación y deporte: estimular el desarrollo integral a través de actividades físicas y recreativas.
  • Participación empresarial: involucrar al sector privado mediante programas de responsabilidad social empresarial para sumar esfuerzos en favor de la educación.
  • Alimentación escolar: mejorar la calidad, distribución y supervisión del Programa de Alimentación Escolar (PAE) para garantizar una nutrición adecuada a los estudiantes.
  • Infraestructura educativa: rehabilitar y mantener las instalaciones escolares.
  • Pasaje estudiantil: otorgar subsidios al transporte público para estudiantes.
  • Salud escolar: promover programas médicos, psicológicos y preventivos dentro de las escuelas.
  • Gestión digital: implementar tecnologías de información para monitorear y evaluar la gestión educativa.
  • Dotación escolar: entregar gratuitamente a los estudiantes un kit escolar completo (bolso, uniforme, calzado y útiles) al inicio del año escolar.