Caracas.- «Darle sentido a estas elecciones» y tener siempre en cuenta que «el amor dentro del ejercicio de la política es absolutamente fundamental», fueron algunas de las convicciones reafirmadas por el secretario general nacional de Copei, Dip. Juan Carlos Alvarado, este viernes, 14 de febrero, en entrevista para el programa A Tiempo, transmitido en simultáneo por Unión Radio y el canal por suscripción IVC.
En el contexto de las diferentes jornadas electorales que están contempladas durante el 2025, y a propósito del Día del Amor, Alvarado refirió que son muchas las formas en las que el símil o analogía de este sentimiento, puede demostrarse con acciones concretas, llevadas al plano de la política.

Expuso que al igual que en todas las relaciones, los dirigentes y activistas políticos deben comenzar por reconocer y respetar la existencia de sus oponentes.
«Todo parte y comienza por el reconocimiento, reconocernos como actores independientemente de cómo pensemos. El respeto es fundamental porque creo que la política también se fue transformando en un campo de batalla, de confrontación y fue llevando a la polarización, a los extremos. Por lo tanto, se ha ido perdiendo lo que se espera de la política, y es que en el centro esté el ser humano, porque son las personas las que esperan que las acciones políticas generen programas y proyectos que ayuden a solventar sus problemas», expresó.
Añadió que esto debe ir acompañado del espíritu de rectificación. Argumentó que reconocer los momentos cuando se cometen errores debe ser otra gran virtud de quien hace política.
«El hecho de que seamos políticos no significa que no podemos equivocarnos. Enaltecer la capacidad de reconocer debilidades, errores e intentar enmendarlos y rectificarlos, debería ser una de las principales condiciones de un buen político», acotó el líder copeyano.
Enamorar a la población con un atractivo programa de gobierno
El diputado Alvarado manifestó que en el país se ha perdido la motivación de ejercer el derecho al sufragio atraídos por el mejor programa de gobierno que ofrecen los contrincantes electorales.
Lamenta que en la actualidad todo se reduzca al «voto castigo», y aseguró que desde las bases de la Democracia Cristiana, representada específicamente en COPEI, se hace un trabajo continuo y sistemático para enriquecer la tesis programática Agenda Venezuela Cambia Por La Venezuela Posible.

«Si revisamos la Ley de Partidos Políticos, contempla que cada organización política debe ir actualizando su tesis programática. Y eso no ha ocurrido en el Consejo Nacional Electoral con muchos partidos. Nosotros sí lo estamos haciendo desde los últimos dos años. Es nuestro proyecto de país, denominado Agenda Venezuela Cambia, Por La Venezuela Posible, que son proyectos de políticas públicas descentralizados y vinculados al ejercicio del gobernador o del alcalde, inclusive del propio Presidente de la República», detalló.
Mediante este tipo de propuestas concretas, Alvarado considera que los venezolanos retomarán el incentivo de salir a votar por la opción que realmente les ofrezca un plan y proyecto de gobernanza.
«No es simplemente, anda y vota en contra de Maduro y ya. No, esa no es una solución», recalcó el dirigente nacional.