En el marco del Plan 335 emprendido por el secretario general nacional, Juan Carlos Alvarado, se sumó el estado Carabobo cómo parte de esta gira nacional cuyo fundamento se basa en la creación de una plan de Políticas Públicas, denominada Agenda Venezuela Cambia.
Desde la entidad donde nació Venezuela, se dieron cita diversos representantes de la tolda verde, entre dirigentes, militantes y concejales.
En ese sentido, en encuentro con la Dirección Estadal y Municipal de la estructura, se amplió en debate las distintas visiones de quienes conforman las bases de la Democracia Cristiana.
Siendo los representantes de los 14 municipios que componen el estado un bastión destacado como antesala al discurso del máximo líder copeyano, «el acompañamiento de cada uno de ustedes ha cumplido con reforzarnos la meta en ese Proyecto de País que está naciendo desde la Democracia Cristiana», dijo Alvarado.
Indicando que, entre las tantas situaciones a mejorar nos encontramos con fallas en los servicios públicos, el salario y los problemas de la vialidad, que a su juicio afectan hasta a los docentes que, «terminan pagando para dar clases».
Asimismo, se refiero sobre la seguridad ciudadana y jurídica y la reactivación de la economía, «no es justo que nuestros abuelos reciban una pensión de 130 Bs y que aún teniendo los yacimientos más grandes de petróleo se devengue un sueldo de 5$», apuntó el también legislador.
En virtud de lo expuesto, aseguró que ante ese escenario la única vía para la victoria, es la electoral, «y cobra una fuerza incomparable. La tarea es titánica, pero estamos convencidos que la motivación florecerá. La ciudadanía debe contar con el incentivo de quienes estamos en la vía política, los venezolanos cuentan con Copei», precisó.
De igual forma, se hizo enfasis en el venidero Consejo Federal Nacional a celebrarse el 24 y 25 de marzo de manera presencial con el propósito de delimitar y definir la acción política y electoral del partido verde de cara a los comicios presidenciales 2024, establecidos en la Constitución.