Para la diputada Demócrata Cristiana, Melina Vásquez, los valores y la educación en salud sexual integral deben fomentarse desde los hogares y las instituciones educativas para los Niños, Niñas y Adolescentes de Venezuela.
«Deben hacerse los mayores esfuerzos para generar condiciones sanas de aprendizaje en la etapa de la niñez, promoviendo una educación en salud sexual acorde a la edad de nuestros niños», apuntó.
Prosiguió indicando que se les debe hablar desde la familia, inculcándoles valores y principios como el respeto, la tolerancia, la solidaridad entre otros y a su vez tratar sin complejos las infecciones de transmisión sexual, embarazos a temprana edad y métodos anticonceptivos.
Con base a ello, la dirigente copeyana hizo hincapié en este tipo de educación, «no podemos esconder un tema de tanta relevancia y seguir manejándola como un tabú, la Educación Sexual Integral es importante para evitar que se desencadenen aspectos de Salud Pública que pueden prevenirse si se hablan desde la niñez».
Además explicó que los padres, madres, representantes, educadores, profesionales de la salud y parlamentarios desde la Asamblea Nacional, AN, estan en el deber de asumir responsablemente esa tarea como un equipo promotor.
«Porque todo parte de la formación, de conocer y reconocer como una prioridad y con un lenguaje acorde a cada etapa (Niñez, Adolescencia, Juventud y Adultez) todo lo referente a la Educación Sexual y Reproductiva», recalcó la diputada.
Vásquez manifiesta que entre todos debe hacerse un trabajo minucioso y permitir que los Niños, Niñas y Adolescentes crezcan en un ambiente sano pero identificando desde un primer momento los cuidados y el conocimiento que deben tener de su cuerpo.
«El cómo prevenir infecciones de transmisión sexual, embarazos no deseados y todo aquello que pueda truncar el desarrollo integral de su vida», señalando que la salud sexual y reproductiva son fundamentales para el desarrollo de una vida segura y satisfactoria.
Respeto a la libertad de elegir sin extremismos
Teniendo en cuenta que los derechos sexuales forman parte de los Derechos Humanos y que estos conllevan a ciertos deberes, “temas como la sexualidad o la pubertad entre otros, deben ser tratados, conversados, expuestos con naturalidad y a tiempo”; subrayó.
«El radicalismo de los extremos y el querer forzar el pensamiento de cada quien, no nos llevara a nada, en cambio es importante que estos tópicos se aborden de manera formativa y con la presencia de la familia, maestros e instiruciones en general», puntualizó.
A su juicio, de hacerlo en forma contraria afectará al futuro del país que se encuentra en un proceso de aprendizaje, «y que debe conocer la prevención y el desarrollo integral de su vida humana, esto sí es una prioridad y requiere de nuestra participación responsable», enfatizó Vásquez.