La tercera parada de este Plan 335 en el estado Táchira se llevó a cabo en su capital, San Cristóbal, donde el secretario general nacional de la tolda verde Copei, Juan Carlos Alvarado, acompañó a las autoridades copeyanas estadales y municipales, allí estuvieron rodeados de la multitudinaria militancia verde que participó en el Acto Central desde el salón Francisco Romero Lobo.

Alvarado enfatizó que «El plan 335 es la herramienta para construir la Agenda Venezuela Cambia, un recorrido por todos los municipios de Venezuela, conversando con la gente, con la militancia, escuchando no solo los problemas, sino las soluciones para presentarle al país, un proyecto elaborado de abajo hacia arriba, para el mejoramiento de la calidad de vida de los venezolanos».

En este encuentro del día, acompañaron al líder copeyano, Patricia Chacón
presidenta de Copei en San Cristóbal, la diputada Aurisorany Sanchez, miembro de la Direccion Estadal, la concejal Rhina Orozco, presidenta de Copei en el municipio Cárdenas, además del resto de los miembros y autoridades municipales electas el pasado 15 de mayo.

Allí destacó el valor en la presencia de mujeres y jóvenes en las estructuras tachirenses, señalando que el estado es justamente uno de los más inspiradores.
Posteriormente, Alvarado sostuvo reunión con la directiva estadal del Táchira, donde se discutieron diversos temas en referencia a la tolda en la entidad, así como la construcción del programa de Políticas Públicas en el marco del Plan 335.

En la referida mesa de trabajo estuvo el diputado y presidente de la entidad, Ricardo Hernández, Yuri González, secretaria general y demás miembros.

Mientras que por la Dirección Nacional, se apuntaron Jonathan Patti, secretario general nacional adjunto y Melina Vásquez vicepresidenta de asuntos estadales.