¡Consulta tus datos como militante dando click aquí! 📢

Ricardo Hernández rechazó las acusaciones del Alcalde de San Cristóbal sobre recaudación tributaria

El presidente del Partido Demócrata Cristiano Copei en el estado Táchira, Ricardo Hernández, señaló que, si la Alcaldía de San Cristóbal no apoya a los comerciantes en la recaudación tributaria, los empujará al comercio informal

“Lo que señala el Alcalde de San Cristóbal que los ciudadanos de este municipio no tienen cultura tributaria, es completamente incierto, porque la capital tachirense es uno de los 335 municipios del país que han tenido una alta cultura tributaria. Históricamente en los gobiernos anteriores, el porcentaje de recaudación o el porcentaje de autonomía de manejo financiero de la Alcaldía con relación al presupuesto de generales, era de casi el 100%, es decir la Alcaldía de San Cristóbal se podía manejar casi que con los puros impuestos que recaudaba de diferentes categorías”, exhortó Hernández.

Sostuvo que en los últimos 20 años los impuestos y recaudación tributaria permitían al municipio San Cristóbal manejarse de manera autónoma, sobre todo porque en los anteriores mandatos en la alcaldía eran de tendencia opositora al gobierno, lo que generaba, según Hernández, un bloqueo de recursos centrales por diferencias políticas.

“A mí me tocó vivirlo en el municipio Cárdenas, cuando fui alcalde, donde el Gobierno bloqueaba los recursos, o cuando los enviaban lo hacían a destiempo”, ejemplificó Hernández.

Aprovechó la oportunidad para hacer un llamado al Alcalde de San Cristóbal para que él como primera autoridad del municipio y como representante de los gobiernos oficialistas, exhorte a organismos públicos de la Gobernación para que les cumplan con todos los deberes formales y con todo lo que establece la normativa legal, para el tema de la emisión de factura y el pago de los servicios que efectúa a sus proveedores.

“Hay información de que en algunos pagos no se exigen las facturas debidas y esto también genera de alguna manera evasión de impuestos”, detalló.

Por otro lado, comentó que hay quizás una política de los gobiernos oficialistas en una línea que se les ha permitido desde el nivel central de incrementar los impuestos municipales y esto se viene agravando, a su juicio, a la par de establecer los impuestos con valores en petros.

“El petro, que no viene siendo sino la actualización de acuerdo al dólar, es una manera solapada de actualizar los impuestos, en referencia al valor del dólar. La diferencia es que ellos hablan de que el valor de referencia para calcular los impuestos es el petro, pero esta criptomoneda a su vez, en pocas palabras, se actualiza en base también al dólar paralelo u oficial. Entonces esto viene a agravar aún más la situación de los comerciantes; pero más allá de los comerciantes, de los ciudadanos que tienen que pagar los trimestres de su vehículo o los impuestos inmobiliarios”, explicó el también diputado del parlamento tachirense.

Enfatizó que la economía en los últimos dos años se ha venido tratando de recuperar por los esfuerzos propios de los comerciantes, sin ningún tipo de apoyo en incentivo de los organismos oficiales y menos de las alcaldías, que a su juicio en vez de apoyar e incentivar, lo que están realizando es acecharlos con los impuestos.

“No solamente los están pisando con el tema de impuestos, sino los maltratan con el tema de las sanciones cuando no cumplen a tiempo con las pretensiones de lo que les están cobrando. De manera que los alcaldes, sobre todo los del PSUV, en vez de apoyar incentivar a los pequeños y medianos productores o comerciantes lo que están haciendo es cada vez más limitando sus funciones y llevándolos a la actividad informal de la economía”, puntualizó Hernández.

Con información de La nación