¡Consulta tus datos como militante dando click aquí! 📢

Luis Aguilar: «La perseverancia y el trabajo en las comunidades nos ha motivado a seguir luchando por Caroní»

Luis Aguilar, candidato a la Alcaldía de Caroní por la Alianza Democrática, se ha caracterizado por la perseverancia de querer lograr un objetivo y más cuando en política se trata.

La perseverancia y la fe intacta de cambiar a Ciudad Guayana, son los que caracterizan al abanderado de la Alianza Democrática para seguir postulándose a la máxima magistratura municipal y convertir esta urbe en el polo de progreso de Venezuela.

“Es la perseverancia y el trabajo que hemos venido realizando por muchos años dentro de las comunidades que nos ha motivado a seguir luchando por la Alcaldía de Caroní y desde allí rescatar a Guayana”, afirmó.

A cada lugar que visita lleva el mensaje de darle a Guayana una visión futurista y de primer mundo, es por eso que propone su plan de “la ciudad inteligente”.

“Hablamos de modernizar a Ciudad Guayana, que tenga todo lo del primer mundo, por ejemplo, cámaras en las principales avenidas y desde una sala situacional se pueda observar nuestra ciudad…”, agregó.

Le puede interesar: Copei Táchira exigió dotación de gas doméstico en el municipio Torbes

Reciclaje: una fuente de ingresos

De manera no oficial, se dice que Ciudad Guayana produce alrededor de mil toneladas diarias de basura, recurso que para Aguilar puede ser valioso para Guayana, donde a su juicio, la basura no es aprovechada en su totalidad para generar calidad de vida.

“En otros países la basura genera riquezas y calidad de vida para sus habitantes. En Caroní hay que aprovechar ese recurso valioso”.

Para eso, el también diputado a la Asamblea Nacional (AN) propuso la creación de plantas recicladoras, en conjunto a la empresa privada.

“Vamos a crear plantas recicladoras para el buen manejo de la basura para generar recursos propios para la municipalidad. La empresa privada junto con la Alcaldía realizará este proyecto que no le costará nada al presupuesto municipal porque de lo que genere económicamente la basura se le pagará a la empresa”.

El transporte del futuro

Ante la grave situación del transporte público en la ciudad, el dirigente hizo énfasis en la modernización como parte de su plan “la ciudad inteligente”, anunciando la creación del “transporte del futuro”, para darle solución a este tema.

“Serán autobuses modernos, eléctricos y con climatización para mejorar el servicio de transporte, donde los guayaneses viajarán cómodamente a su destino y a una tarifa económica”.

Aunque en el Estado Bolívar está la represa que produce el 70% de la energía eléctrica del país, Ciudad Guayana no escapa de la realidad de los apagones y fluctuaciones eléctricas, dañando equipos electrodomésticos y más.

Ante esta realidad, Aguilar constató que esos buses eléctricos, que serán adquiridos también por la empresa privada, no se abastecerán de energía eléctrica del Sistema Eléctrico Nacional (SEN).

“…serán abastecidas de energía a través de plantas solares, donde aprovecharemos la energía solar para generar la electricidad de esos buses”.

En cuanto a las unidades ya existentes, se habló sobre la creación de nuevas rutas de transporte con supervisión permanente de las paradas y dejando claro que la discusión de la tarifa del pasaje será competencia de la Alcaldía, en consenso con las líneas de transporte.

“No es justo que los guayaneses caminen largos metros para poder abordar una unidad de transporte por donde en el pasado pasaba una ruta. Eso hay que revisarlo para que haya un orden. Tampoco permitiremos que un grupo de personas pongan un precio del pasaje hoy y mañana otro. La discusión será entre Alcaldía y líneas de buses estableciendo una tarifa que beneficie al pueblo”.

DE CONTEXTO: Copei denuncia grave escasez de combustible en toda Venezuela

Nuevos mercados municipales

Insalubridad y desorden. Con tales calificativos el candidato se refiere cuando se mencionan los mercados municipales, agregando también el asunto de los vendedores informales.

“Las condiciones de los mercados municipales son deplorables, con alto índice de contaminación de aguas servidas, la basura y los zamuros. Urgen nuevos mercados municipales modernos donde cuenten con los servicios de agua, vigilancia, limpieza y todos estén a gusto dentro del mismo”.

Para Aguilar, los “buhoneros” recibirán atención integral de parte de la municipalidad para convertirlos en formales. “Que sepan los vendedores informales que tendrán un alcalde que estará al lado del pueblo. Les brindaremos toda la atención para que se conviertan en formales y sean parte del desarrollo económico del municipio”.

En cuanto al tema de los mal llamados “colectivos”, que cobran “comisiones” a los vendedores de los mercados: “No vamos a permitir que grupos irregulares arremetan en los mercados municipales en contra de los vendedores. Desde la Alcaldía, a esos colectivos los llamaremos a la legalidad. No vamos a perseguir a nadie, en esta ciudad cabemos todos”.

El agua: problema de salud pública

El parlamentario hizo referencia al artículo 178 de la Constitución Nacional, mencionando que la municipalidad tiene competencias en materia del agua potable, dando a conocer que solicitará la descentralización de Hidrobolívar y ciertas competencias para atender de manera primaria el tema.

“Dos grandes ríos y resulta que hay comunidades que tienen años que no les llega agua a través de tuberías. Vamos a solicitar algunas competencias a Hidrobolívar para atender esta situación”.

También, argumentó que la poca agua que llega a los hogares no es tratada. “…llega cruda directamente del río, la cual no la hace apta para el consumo humano. También las aguas residuales no son tratadas en las plantas y van al río generando una contaminación ambiental”.

“Cuando se constituyó Hidrobolívar, se dijo que las alcaldías del Estado Bolívar tendrían participación en los planes de ejecución de proyectos. Vamos a pedir competencias y si no nos las transfieren crearemos una empresa municipal para dar solución al tema del agua”.

Atención al agroproductor

Aprovechando los ejes agrícolas de la ciudad, al abanderado de la Alianza Democrática planteó la necesidad de atender a los campesinos y para eso anunció la creación de la Dirección de Desarrollo Agrícola y Pecuario municipal, que atenderá las necesidades primarias de los campesinos.

“Vamos aprovechar los ejes de las parroquias 5 de Julio, Pozo Verde, Yocoima y parte de Unare para explotar la agricultura… a través de esta dirección le daremos a esos campesinos las semillas, implementos para trabajar donde muchos no tienen para costear esas herramientas…”.

Por otro lado, aseveró que se crearán los mercados campesinos para que esos productores comercialicen sus productos sin intermediarios. “Vamos a crear las condiciones para producir verduras, queso, huevos para abastecer de comida la población”.

Gestión deportiva y cultural

Para el diputado, el deporte y la cultura serán fundamentales durante su gestión como alcalde, señalando que la infraestructura deportiva en las comunidades está en total abandono.

“A nadie le duele eso; desde la Alcaldía vamos a recuperar las canchas de las comunidades para que nuestros niños y jóvenes tengan donde practicar un deporte. También monitores deportivos en cada parroquia que enseñen a esos muchachos la práctica deportiva y darles atención a esos atletas municipales. Seremos referencia nacional en gestión deportiva”.

En cuanto a la cultura, habló sobre la recuperación de la Casa del Músico y llevará a los barrios el teatro y la música. “La cultura no es solo el carnaval, es todos los días… garantizaremos que los niños y jóvenes puedan aprender a tocar un instrumento musical, aprender danza, teatro…”.

Seguridad social a policías municipales

El líder político destacó que los policías municipales no cuentan con seguridad social ni ningún otro tipo de beneficios, a parte del bajo salario.

“No podemos exigirle al funcionario que cumpla sus funciones cuando son mal pagados ni cuentan con ningún tipo de beneficios. El policía debe tener beneficios para él y su familia, también un buen salario porque son los garantes de nuestra seguridad”.

Entre tanto, Aguilar mencionó que la función de la policía municipal es administrativa y no de perseguir delincuentes. “Actualmente no hace ni uno ni lo otro. Cuando lleguemos a la Alcaldía vamos a darle una reorganización a la policía municipal de que cumpla sus funciones como lo establece la ley”.

Nuevo camposanto para Guayana

Actualmente, el único cementerio municipal que cuenta Ciudad Guayana es el de Chirica. Para el político argumentó que ya el mismo recinto se encuentra colapsado y sin condiciones para que los familiares visiten a sus difuntos.

“Chirica está colapsado y ya no da para más. Ya eso no es un cementerio…”.

Para esto, propuso la creación de un nuevo camposanto municipal para que los guayaneses tengan donde enterrar a sus deudos de manera digna.

“Vamos a crear un nuevo cementerio. Hay terrenos donde se puede hacer para que los guayaneses puedan dar de manera digna el último adiós a sus seres queridos”.

Ese nuevo cementerio, tendrá todos los protocolos que requiere un camposanto. “…contará con cámaras de cremación y una capilla municipal, para aquellos que no tengan como costear un servicio privado puedan hacerlo allí”.

También, anunció la creación de una empresa municipal de fabricación de urnas. “Vamos a realizar gestiones con la empresa privada para que suministren la materia prima para construir los ataúdes, para esas familias que sean de bajos recursos puedan adquirir uno al más bajo costo o subsidiado por la municipalidad… vamos a tener un servicio completo”.

¿La Unidad?

Ante este tema, Luis Aguilar dijo que es necesaria la unidad para obtener un triunfo opositor en Caroní.

Desde el mes de enero estamos llamando a la unidad. La Alianza Democrática mantenía reuniones con el G4 y ellos estaban si iban o no a las elecciones regionales, aún hay tiempo para unirnos para derrotar al chavismo”, recordando que este último sector de la oposición estuvo llamando a la abstención en los anteriores comicios realizados después de las parlamentarias de 2015.

“Ellos llamaban a no votar y cuando participamos en las presidenciales de 2018 y las parlamentarias de 2020 recibimos muchos ataques del G4 donde nos llamaban alacranes y complacientes”.

También criticó el hecho de que otros partidos nombren candidatos que no sean o no vivan en Ciudad Guayana. “Yo si conozco esta ciudad, yo soy de aquí, no soy golondrino. A esos golondrinos hay que decirles que busquen los votos en sus ciudades…”.

CON INFORMACIÓN DE LOS TUBAZOS