De cara a las próximas elecciones presidenciales, el partido Demócrata Cristiano Copei, continúa dando a conocer su Plan de Gobierno estructurado dentro de la Agenda Venezuela Cambia, dirigido por su candidato presidencial Juan Carlos Alvarado.
En esta ocasión, la ciudad de Maracay fue escenario para su presentación a la población aragüeña.
Alvarado dijo, «Hacemos un llamado a que todos los sectores políticos del país nos podamos encontrar y hoy hacemos la propuesta formal de la conformación de la coalición Democrática Nacional por Venezuela».
En el mencionado evento contó con la presencia y respaldo del también candidato presidencial Bernabé Gutiérrez del partido Acción Democrática, Luis Parra, presidente nacional de Primero Venezuela, Guillermo Luces por Voluntad Popular, Alfredo Boscán, coordinador nacional de MIN Unidad y Moisés Somaza, secretario general del Cambio en Aragua.
Esta nueva coalición pretende convertirse en una alternativa que permita incluir a factores como gremios, sindicatos, independientes y organizaciones políticas.
«Mientras que algunos hablan de revolución, otros de transición nosotros hablamos de la verdadera transformación, comprendiendo que para alcanzarla todos somos absolutamente necesarios», sostuvo Alvarado.
Propuesta en infraestructura
Hoy la Democracia Cristiana le habla a los aragueños para poner al servicio de todos los habitantes del estado la Agenda Venezuela Cambia Por la Venezuela Posible, donde la culminación del Sistema Ferroviario es una de las promesas.
El abanderado por la Democracia Cristiana resaltó que entre las principales propuestas se encuentra el planteamiento en materia de Infraestructura; a través del cual se busca adaptar la movilidad urbana a sistemas más accesibles y sostenibles.
Asimismo, se efectuará la reanudación de todos los proyectos paralizados en este estado central. De esa manera, la ejecución de la Agenda Venezuela Cambia prevé la culminación del Sistema Ferroviario Central Puerto Cabello-La Encrucijada; de cuya obra se han invertido millones de dólares y aún así no hay anuncios de avances importantes.
Oro Azul y Agricultura
El candidato presidencial y secretario general nacional de Copei, elogió los hermosos paisajes que poseen las playas aragüeñas; y aseveró que se buscará estimular la ampliación de la cartera del sector por medio de alianzas públicas-privadas.
En cuanto a la agricultura, uno de los factores importantes en la región, Juan Carlos Alvarado, prometió mejorar el desarrollo agropecuario a través de la implementación de programas integrales para todos los productores.
Asimismo, enfatizó el necesario mejoramiento de la vialidad agrícola, los sistemas de riegos, infraestructuras y la garantía del combustible al sector. Además, también se plantea realizar un proceso de retrocesión, con el objetivo de devolverles las tierras expropiadas a sus dueños originales, para comenzar así a reactivarlas y producirlas.
Cuenca del Lago
Por otro lado, hizo referencia a la problemática que afecta diversos sectores del sur de Maracay, con el inminente peligro de inundación y de contaminación a través de la cuenca del Lago de Valencia que actualmente está afectando a 18.000 familias aproximadamente.
Para lo cual presentó propuestas para sanear de forma integral esta cuenca a través de un riguroso tratamiento de las aguas servidas, para lograr su aprovechamiento en riego y cultivo.