Este sábado, el Gobierno Nacional anunció el nuevo precio del combustible que quedó fijado en Bs. 5 mil por litro, mientras que bajo la segunda modalidad, el usuario tendrá que pagar 50 centavos de dólar por cada litro.
En este sentido, el Dirigente Nacional de COPEI, Johel Orta Moros aseguró que la gasolina a precios subsidiados limitará de ahora en adelante la movilidad del ciudadano común, ya que sólo tendrá acceso a 120 litros mensuales.
«Menos del 30% de la población venezolana podrá costear en dólares el carburante que se habilitará en 200 estaciones de servicio. Esta, sin dudas es una medida que busca un mayor control social».
Enfatizó que el transporte público y de carga, así como el sector salud y de alimentos deberían beneficiarse con el subsidio a la gasolina, en caso contrario, «proseguirá el contrabando y la extorsión».
En contraste «Venezuela pasó de ser un país que regalaba la gasolina a pagarla a precio internacional. El gobierno de Nicolás Maduro es muy malo porque es incapaz de resolver los numerosos problemas, pero es muy bueno sosteniéndose en el poder».
Incremento en medio de la crisis
En medio de la cuarentena, recalcó la torpeza de un sector opositor que no ha sabido canalizar el gran descontento de la población venezolana, producto de la peor crisis económica que ha vivido la época republicana y que al mismo tiempo, le ha permitido al gobierno lograr todos sus objetivos.
Luego de destruir el aparato productivo, el sistema monetario y la industria petrolera, la gestión de Maduro anunció el aumento del costo de la gasolina a precios internacionales, «perjudicando al ciudadano común, cuyo mísero salario en bolívares no le alcanza ni para llevar en estos momentos y en medio de una pandemia el sustento diario a su familia».