¡Consulta tus datos como militante dando click aquí! 📢

Frente Nacional Femenino presentó proyecto “Mujeres de Triple Impacto”

Con el objetivo de brindar oportunidades de negocio a las mujeres en comunidades vulnerables y así contribuir con el desarrollo de emprendimiento, el Frente Nacional Femenino de Copei, en alianza con la Fundación Recicrear, presentaron el proyecto denominado “Mujeres de Triple Impacto”.

El plan se dio a conocer durante un encuentro liderado por la primera vicepresidenta nacional del partido, Lorys Romero, y en el que también estuvieron presentes la coordinadora sectorial nacional femenina adjunta, Valentina López, la vicepresidenta nacional de asuntos estadales, Jean Mariel Villarroel y la coordinadora nacional juvenil, Marian Jain y Jhankary Torres, contralor general y además miembro de la fundación que arriba se menciona.

Mientras que por el estado Táchira, se contó con la participación de Yury González, secretaria general estadal; Julio Pabon, secretario general adjunto, Yoleida Venero y Jenifer Chaustre, miembros de la estructura en la región andina. Tomando en cuenta que la idea se ejecutará de forma piloto en dicha entidad.

Con esta alianza impulsaremos un modelo de transformación real de las mujeres en comunidades vulnerables para contribuir al emprendimiento, a través de la sororidad, entre otras grandes potencialidades, como el empoderamiento femenino, la producción de calidad y el enfoque de triple impacto, la transparencia y la solidaridad”, expresó Romero.

Asimismo, destacó que el proyecto “Mujeres de Triple Impacto”, que ofrecerá estrategias de trabajo, producción y bienestar integral a las venezolanas, no solo busca generar beneficios económicos, sino también crear valor social y ambiental para las comunidades, mitigando los efectos contaminantes de la industria textil, siendo está una de las más contaminantes del planeta, ya que las mermas de empresas generadoras de este material, pasarán a formar un compendio de su materia prima.

En ese sentido, se prevé desarrollar un proceso productivo que permita mejorar las condiciones de vida de las mujeres, a través de la generación de aprendizaje y crecimiento económico.

Además, impulsar actividades comunitarias como talleres gratuitos en beneficio de la población. Sumado al consumo responsable de productos reciclados para reducir la contaminación y promover la reutilización de materiales.

La vicepresidenta nacional de Copei también resaltó que este planteamiento se afianza en valores de inclusión, todo ello, con el propósito de crear una red de mujeres con capacidad de impactar positivamente en el mundo.