¡Consulta tus datos como militante dando click aquí! 📢

Edgar Márquez: “Para gobernar en medio de esta crisis, nuestro principal activo es la solidaridad”

En medio de una crisis económica, política y social, para un alcalde del interior de Venezuela, es un reto gobernar. En 2017, Santa Cruz de Mora, una población en el estado Mérida en el municipio Antonio Pinto Salinas, estuvo en las noticias nacionales por la represión y la violencia, debido a las protestas de los habitantes. La escasez de alimentos, la inflación y los enfrentamientos en las calles, marcaron un nuevo rumbo.

Actualmente la paz ha vuelto, aunque la crisis económica sigue, el alcalde, Edgar Márquez, un tradicional dirigente del Comité de Organización Política Electoral Independiente, Copei, hace enormes esfuerzos para que todo funcione. “Para un alcalde que no es chavista, es muy difícil, los recursos han sido centralizados y sostenemos ese reclamo, pero tenemos un compromiso y responsabilidad para dar respuestas”, dice desde un modesto escritorio.

Recientemente en la aldea Mesa de las Palmas, fue abierta una nueva vía hacia el cementerio. (Foto: Alcaldía de Pinto Salinas).

Liderazgo para gestionar

La clave es la vocación de servicio a la comunidad, la falta de recursos se sustituye con solidaridad, colaboración y un liderazgo para unir a una población a resolver problemas.

Luego de la ola de protestas de 2017, Márquez presentó su nombre nuevamente como candidato a la alcaldía. Ya había sido alcalde dos veces en la década de los 90’.

Desde entonces ha podido llevar una gestión en medio de enormes carencias, pero con el apoyo de su familia, amigos, vecinos, comerciantes y dirigentes comunitarios, aclarando esto es esencial, rodearse de un equipo que también tenga la misma vocación, para emprender una labor de estas.

Hay que incorporar a las comunidades a trabajar para resolver problemas, fui maestro de escuela durante 12 años en una aldea y los habitantes organizados, limpiábamos las vías, pintábamos la escuela y en aquellos años no recibíamos apoyo de ningún Gobierno”, precisó.

En la Venezuela actual, Edgar Márquez ha demostrado un liderazgo para que, en Santa Cruz de Mora, haya servicio de agua, alumbrado, aseo urbano y mantener operativa su alcaldía en lo básico.

Por unos 20 años, durante los gobiernos chavistas, las vías agrícolas fueron abandonadas, en dos décadas no había sido llevada maquinaria a recuperar estas rutas para beneficiar el acceso a los cafetaleros. (Foto: Alcaldía de Pinto Salinas).

“Hay un grupo de mujeres que se denominan las “güatachas”, que hacen una labor social, para ayudar a conseguir lo que se necesite, apoyan el hospital, la alcaldía, cuando hay alguien enfermo, buscan medicamentos, hemos entendido que entre todos debemos ayudar”, agregó.

Durante cuatro gobiernos del chavismo, la calidad de vida de la población, en medio de un auge de los precios del petróleo, se vinieron a menos.

Solidaridad y unión ante la crisis

La hiperinflación y la devaluación del bolívar, han reducido los salarios del sector público. Edgar Márquez relata que apenas quedan cuatro obreros para la recolección de basura y cuatro para mantener el acueducto.

Ha logrado que sigan laborando, porque los comerciantes ayudan con productos alimenticios para complementar los bajos sueldos. La recaudación de impuestos es muy pobre, porque Santa Cruz de Mora no tiene grandes industrias, además la recesión económica ha producido depresión.

“Tengo coordinadores que hacen de todo, desde el director general, que le ha tocado manejar a veces el camión del aseo. Todos han salido a realizar limpieza de vías, de tuberías, resolvemos con la ayuda mutua, el dinero que llega de Caracas se devalúa con la inflación, el Gobierno nacional lo entrega mensualmente, a final de año ya no alcanza para nada, para gobernar en esta crisis nuestro principal activo es la solidaridad y la ayuda de la gente”, dijo.

Para recuperar el surtido de agua de la parroquia Mesa Bolívar, habitantes y la alcaldía repararan una antigua instalación que había sido abandonada. (Foto: Alcaldía de Pinto Salinas)

Márquez explica que ha podido aliviar la carga o presión, porque una labor que emprendió en lo político fue unir a todos los consejos comunales, independientemente de sus posiciones, “estaban muy divididos y pudimos hacerles entender que esta crisis la podemos enfrentar entre todos, hemos podido reducir los enfrentamientos”, afirmó.

Muchos sectores se involucran y el alcalde no objeta la participación, tampoco se opone a que empresas estatales como Cantv, realicen su trabajo, al contrario, apoyó la instalación de fibra óptica, para mejorar las telecomunicaciones en ese municipio.

Pidiendo cauchos usados

En Venezuela hay una crisis de escasez de agua potable y Santa Cruz de Mora, desde que Edgar Márquez es alcalde, tiene agua las 24 horas del día, “mantenemos la red de cloacas y limpieza de las vías, los primeros años mantuvimos rodando el camión del aseo pidiendo a todos cauchos usados, casa por casa, las llamadas “chivas”; recibimos un parque automotor totalmente dañado, muchos amigos nos colaboran para comprar repuestos, por ejemplo, baterías para una ambulancia recientemente”, asentó.

Organizando el “convite” para limpiar la vía agrícola hacia el Guayabal, una aldea de Santa Cruz de Mora, con el apoyo de los habitantes con herramientas improvisadas. (Foto: Alcaldía de Pinto Salinas)

La crisis económica de Venezuela, impedía que las personas pagaran el servicio de agua potable, era más costoso emitir el recibo de pago, que el monto a cancelar.

Edgar Márquez recibió una alcaldía con un Concejo Municipal en su mayoría chavista, que le negó siempre cambiar las ordenanzas para mejorar los ingresos por la vía de los tributos.

El alcalde Edgar Márquez, junto a Miguel Caballero, un miembro de su equipo, quien es el jefe de compras, pero ha tenido que realizar múltiples oficios para hacer efectiva la gestión. (Foto: Alcaldía de Pinto Salinas).

Soluciones alternativas

En la vía de la Cuchilla de las Huacas, una parte de la carretera se derrumbó, la falta de dinero para la reparación llevó a Márquez a apelar al ingenio de los habitantes.

Construyeron un muro de contención con cauchos viejos que fueron rellenando y reforzando, “no es la solución óptima, pero allí tiene dos años, la vía sigue funcionando y las aldeas no quedaron incomunicadas, nos toca resolver, independientemente  que se tenga dinero o no, nos falta mucha maquinaria, vemos con tristeza como en oficinas del Gobierno nacional tienen tantos equipos abandonados”, apuntó.

Por al menos 20 años las vías agrícolas estuvieron desatendidas, esto golpeó mucho a los productores cafetaleros, una potencia que tenía Santa Cruz de Mora, Edgar Márquez ha estado metiendo maquinaria en la medida de lo posible, algunos cafetaleros están volviendo a sus campos.

Experiencia en la política

De un concejal que teníamos, pasamos a tener cinco porque ganamos las elecciones, eso nos permitió comenzar a cambiar las ordenanzas, nosotros si presentamos candidatos a concejales cuando los jefes de los partidos políticos dijeron que no se participara, pero en Santa Cruz de Mora la población entendió que debíamos tener la Cámara Municipal, así que se postularon dirigentes comunitarios que ganaron sus curules y se han sumado a este esfuerzo y sacrificio”, relató. Santa Cruz de Mora pasó de enfrentar la crisis con situaciones de violencia, a buscar soluciones políticas.

El municipio Antonio Pinto Salinas junto al de Guaraque, son los dos únicos que tienen cámaras municipales que no están controladas por el chavismo en el estado Mérida.

Fueron los únicos que presentaron candidatos en esa ocasión. “En los pueblos en los cuales estuvimos unidos, ganamos, en nuestro caso, donde revisamos acta por acta en los centros de votación, cuando la gente vota, ganamos, creemos en la ruta electoral y en eso es fundamental la unidad, porque 80 por ciento de la población no quiere al Gobierno nacional”, acotó.