“La participación de los ciudadanos y los distintos sectores de la sociedad, serán claves en mi gobierno en Mérida”, dijo Edgar Márquez. El candidato a la gobernación de Mérida por la oposición, manifestó que la actual crisis obliga a que la solidaridad, la cooperación y el voluntariado sean las banderas a elevar. Está convencido que todos deben unificar esfuerzos dentro de un nuevo esquema, para producir un cambio en Venezuela.
“La crisis económica y la grave situación que tiene al país en 90 por ciento de pobreza, nos obliga a unirnos, para resolver problemas y gestionar el gobierno”. Márquez dice que desde las instancias públicas hay que integrarse con el sector privado, con las comunidades y promover la autogestión. Además de buscar la ayuda internacional, como conseguir financiamiento a programas de desarrollo social.
Cero excusas
“No puede ser que nos quedemos de brazos cruzados, y digamos todo el tiempo que esto o aquello no es competencia de la gobernación y que no hay recursos”. Edgar Márquez asegura que, si bien la situación no actual no permite presupuestos como en épocas anteriores, hay que buscar soluciones. “A la gente hay que darle respuestas y soluciones, no excusas”, señala. En su propuesta de gobierno para Mérida, establece que todo aquel que esté dispuesto a sumarse a recuperar este estado, tendrá las puertas abiertas, así como las ha tenido en la alcaldía de Santa Cruz de Mora.
También señaló que es refutable que el manejo de recursos por parte del representante de Maduro en Mérida, no se ven. “Hasta ahora los del oficialismo se dedican es a vender gasolina en las estaciones de servicio, y a poner pañitos de agua caliente, no hay respuestas estructurales, han dejado caer a pedazos a Mérida”.
Llamado a reconstruir
Edgar Márquez focalizará su obra de gobierno, de llegar a ser electo el próximo 21 de noviembre, en el desarrollo social. Se plantea comenzar a recuperar el parque de maquinarias que tiene la gobernación y que se estima son al menos unas 160 que están dispersas en todo el estado. “Este es un estado agrícola, la gente vive de lo agropecuario y la vialidad rural hay que recuperarla en su totalidad, así como las carreteras troncales y locales, pero es un trabajo muy costoso en esto tiempos, que requerirá de la participación ciudadana, de los gremios, de las empresas”.
Quien ha sido tres veces alcalde de Santa Cruz de Mora, es candidato a la gobernación de Mérida, por los partidos políticos Acción Democrática, Copei, Avanzada Progresista, El Cambio, Cambiemos, Min Unidad y otros más de la Alianza Democrática.