¡Consulta tus datos como militante dando click aquí! 📢

COPEI presente en auditorías del resguardo definitivo de data electoral para presidenciales 2024

Caracas.- Representantes del Partido Demócrata Cristiano COPEI, fueron nuevamente testigos presenciales de las fases de auditorías del Consejo Nacional Electoral (CNE) de cara a los comicios presidenciales que se celebrarán este 28 de julio de 2024.

Mildrex Fernández, coordinadora nacional electoral de COPEI, explicó que la fase de verificación realizada desde el pasado 21 de junio corresponde al ciclo denominado Datos Electorales ADES.

“Dentro de este proceso se evalúa, en su primera fase, la data de electores que contiene el CNE. Es decir, aquí se confirma que esta información esté debidamente protegida y resguardada; una data que ya se había organizado con anterioridad en el Registro Electoral (RE)”, indicó.

Asimismo, Fernández precisó que los “hashes” (códigos numéricos cifrados) usados para tal fin garantizan que desde el momento que se hace la auditoría hasta el día de la elección, esa data no va a cambiar.

“Ese hash garantiza que la data no puede ser movida, no puede ser modificada, no puede ser alterada de ninguna forma, y esa es la que se va a utilizar el 28 de julio”, aseguró.

Archivos de configuración de máquinas de votación

Mildrex Fernández dio cuenta también de la fase denominada Archivos de configuración de máquinas de votación, que de acuerdo a la coordinadora es una “auditoria preparatoria” para la que inició esta semana que corresponde la producción de máquinas de votación.

“En esta fase se verifica el número de máquinas de votación seleccionado de acuerdo a la muestra en todos los estados para confirmar que efectivamente estén completas y que el sistema funcione”, dijo.

Del mismo modo, la representante copeyana señaló que, desde este martes, 2 de julio, se desarrolla la presentación de las auditorías de máquina de producción, que es la más extensa del cronograma, con una duración exacta de 14 días.

“Inicia este 4 de julio hasta el 17 de este mes. Allí se verifican las máquinas, se obtiene un muestreo, cuyo porcentaje es el 0,3 % por estado, una cifra que determina el CNE en el momento que comienza la auditoría”, detalló.

¿En qué consiste?

Con la extracción de los códigos “hash” (código único que debe tener cada máquina electoral para el 28 de julio) se verifica que dicho código sea exactamente el mismo en todas las máquinas y que no haya ningún tipo de alteración de esa información, describió Fernández.

Además, explicó que entre el lunes 1 de julio y el miércoles 3 de julio se dio continuación a la fase de las auditorías con la verificación de los cuadernos de votación.

“A esta auditoría asistió el compañero Jhankary Torres, contralor nacional de COPEI, y se llevó a cabo en el almacén del CNE en Guarenas”, apuntó.

COPEI sin inasistencias en cada una de las auditorías

Fernández señaló que de 32 partidos que están convocados a participar en las auditorías, en las dos últimas hubo un promedio de 17 organizaciones políticas presentes.

Destacó que la asistencia y participación de COPEI ha sido absoluta y comprometida con los procesos democráticos y electorales que son de tanto interés para la población venezolana.

“Hemos estado de manera continua, permanente y activa en todas y cada una de las fases de las auditorías con nuestra representación copeyana”, afirmó la dirigente.

Mildrex Fernández, coordinadora nacional electoral de COPEI