¡Consulta tus datos como militante dando click aquí! 📢

Alvarado: Desde el Parlatino contribuimos al diseño de leyes para la seguridad de nuestros ciudadanos

El diputado a la Asamblea Nacional, AN y miembro del Parlamento Latinoamericano y Caribeño, Parlatino, Juan Carlos Alvarado, presentó informe en el Grupo Parlamentario Venezolano.

Su participación estuvo vinculada a la reunión sostenida en Panamá en la Comisión Permanente de Seguridad Ciudadana, Combate y Prevención al Narcotráfico y Crimen Organizado.

Valorando como positivos los resultados del encuentro donde se desarrolló una agenda de tres puntos fundamentales, con un enfoque de partida en el ‘Anteproyecto de declaración con recomendaciones sobre mayor Control Parlamentario, a los fines de radicar el Espionaje Político y temas de Control de Inteligencia’.

Allí expresó la importancia de aplicar un mayor control legislativo para garantizar la seguridad de los ciudadanos en todos los niveles, mientras que en la ‘Ley Modelo para Combatir el Comercio Ilícito y la Delincuencia Transnacional Organizada”, manifestó la atención a representantes de un laboratorio farmacéutico, cuya exposición se enfocaba en el comercio ilícito de medicamentos en algunos países de la Región.

“Como parte de la representación venezolana dejamos clara la necesidad de saber cuáles son los países que presentan este crimen organizado, que medicamentos son más empleados en este tipo de actividades y el estrato de los ciudadanos afectados”, señaló. 

Igualmente se refirió al ‘Anteproyecto de resolución sobre riesgos emergentes y consecuencias jurídicas en el uso, distribución y comercialización de activos virtuales’.

“Hecho en el cual, explicamos la regularización manifiesta en nuestro país por la Superintendencia de Criptoactivos y Actividades Conexas, Sunacrip, como una de las principales instituciones de la Región, la única del mundo basada en impulsar este tipo de monedas”, aseveró.

Alvarado acotó, que estas reuniones analizan junto a un equipo multidisciplinario cada uno de los problemas que afectan a las naciones, especialmente en tiempos en los que la realidad virtual logra transgredir las leyes y regulaciones de los países en materia financiera.

“Sumamos ideas que garanticen el respeto a los derechos humanos en cada una de las naciones que conforman la cámara, contando en la plenaria con especialistas en cada tema que permitieron delimitar cada problemática expuesta”, dijo agregando que, ya han comenzado a trabajar en herramientas que regulen las anomalías presentadas.

Mencionando que en la fructífera agenda, el Parlatino logró unificar criterios mediante el diálogo entre los representantes de cada país, bajo un fin común que no es otro que la integración de los pueblos Latinoamericanos.